Ediciones anteriores

lunes, 5 de noviembre de 2012

G20 revisa nuevas alarmas mundiales y avanza en programa de reformas



* Crisis europea y problemas fiscales de EU rodean reunión técnica del G20
* Preocupa a países del G20 'precipicio fiscal' en EU: SHCP
* España explica a G20 reformas para afrontar crisis
* OCDE: El G-20 debe pedir a EU que solucione el "precipicio fiscal"
* Ministros del G20 se ocuparán de España y Grecia, con el ojo puesto en EU

México, DF, 4 de noviembre del 2012.- Ministros y gobernadores de bancos centrales del G20 están reunidos desde hoy en México en un encuentro de dos días que permitirá revisar las nuevas alarmas del escenario económico mundial y las medidas para corregir problemas de fondo.
La crisis en Europa, que concentró la mayor parte de las preocupaciones coyunturales del Grupo de los Veinte de los últimos meses, parece haber dado paso a los riesgos del "precipicio fiscal" al que se enfrenta Estados Unidos si no se cierran consensos políticos para el año próximo.

"Este precipicio fiscal implica que en ausencia de un acuerdo político (entre demócratas y republicanos) habrá por un lado un incremento de las tasas de impuestos y por otro lado una reducción importante en el monto del gasto público", explicó en rueda de prensa el secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade.
Meade agregó que se calcula que esa reducción del gasto público en Estados Unidos "podría implicar entre 4 y 5 puntos porcentuales del PIB" de ese país.
"En las últimas reuniones -agregó- Estados Unidos ha manifestado su confianza de que será capaz de lograr los consensos políticos necesarios para que se dé un ajuste que mande señales claras de consolidación fiscal".
Ese fue el único tema coyuntural que mencionó Meade cuando fue consultado sobre los asuntos que dominarían la reunión de ministros de Hacienda o de Economía y de gobernadores de bancos centrales del G20 y de países invitados a ese foro de consultas.
Lo hizo al final de una exposición sobre medidas para reforzar la fortaleza financiera en el manejo de desastres, en la que participaron también el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría.
Ese fue el único acto abierto a los periodistas de esta reunión antes de que mañana por la tarde se desarrollen varias ruedas de prensa para hacer una evaluación de las conversaciones que mantienen los representantes del G20 en esta capital.
La reunión se desarrolla con notables ausencias, como la del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geither, y del titular del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aunque es posible que también falten a la cita otros representantes.
Los organizadores de la reunión no han proporcionado la lista de asistentes.
Además de los temas de coyuntura, Meade dijo que se analizarán otros asuntos de fondo como la volatilidad en los precios internacionales de las materias primas y el avance de la regularización financiera internacional.
España, que estará representada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, tendrá oportunidad de explicar los resultados de las últimas reformas tomadas por el Gobierno español, como la financiera y la laboral, según dijeron a Efe fuentes de su delegación.
Esa explicación será dada durante la cena de trabajo del G20 de esta noche, que dará inicio a las sesiones en esta capital.
Las mismas fuentes dijeron que De Guindos también se referirá a la creación del "banco malo" que gestionará los activos tóxicos inmobiliarios y las señales que indican cierta estabilización en la destrucción del empleo en el sector privado, entre otros temas.
La reunión que comienza hoy es la última que coordina México como presidente de turno del G20, una función que concluye a fines de este mes, cuando pasará el relevo a Rusia.
Según se anunció previamente, no habrá un acto formal de traspaso del relevo, al tratarse de un foro de consultas informales, sino que será mencionado durante las deliberaciones de las próximas horas.
Rusia se encargará de la presidencia de turno del G20 durante 2013 y después le tocará a Australia, países que, junto con México, formarán parte de la 'troika' que durante el año próximo hará un seguimiento de las actividades de este foro.
"La participación de Rusia en este proceso ha sido muy activa, y permite suponer que habrá una transición fluida del G20", afirmó Meade.
Fuente: EFE

Crisis europea y problemas fiscales de EU rodean reunión técnica del G20
México, DF, 3 de noviembre del 2012.- Con notables ausencias, el G20 comienza mañana una reunión ministerial de dos días que se espera esté marcada por las repercusiones de la crisis europea y los problemas fiscales que atraviesa la economía estadounidense.
En la reunión, que se desarrollará en un hotel de esta capital, participan los responsables de Economía o Hacienda y los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Veinte y de otras naciones invitadas a este foro de consultas.
Pero entre los que estarán ausentes se encuentra el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geither, quien estará representado por la subsecretaria de Asuntos Internacionales del Tesoro, Lael Brainard.
Las elecciones estadounidenses del próximo martes, complicaciones en la agenda de Geithner y su anuncio previo de que, de ganar Barack Obama en los comicios del 6 de noviembre no seguirá como secretario del Tesoro, han sido citadas como razones de su ausencia.
No estaba disponible hoy para la prensa una lista oficial de asistentes a la reunión, pero desde Fráncfort se informó que tampoco estará presente el titular del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y posiblemente haya otras ausencias más entre altos funcionarios.
En cambio, sí está confirmada la presencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y la del presidente de Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Esta será la última reunión de alto nivel que tiene el G20 durante la presidencia mexicana de ese foro, el más importante que reúne a países desarrollados y naciones en desarrollo para revisar la economía mundial y corregir medidas para evitar nuevas crisis.
La presidencia de turno de México concluye el 30 de noviembre, un día antes de que el presidente Felipe Calderón entregue la jefatura de Estado a su sucesor, Enrique Peña Nieto, y se espera que durante la reunión del G20 haya algún acto que simbolice el traspaso a Rusia de la presidencia de turno del foro.
La reunión se desarrollará entre la tarde del domingo y la mañana del lunes, y se espera que se cierre con una rueda de prensa que encabezará el ministro mexicano de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
Como es habitual, las deliberaciones serán a puerta cerrada, aunque en la tarde del domingo habrá un evento paralelo abierto a los periodistas en el que intervendrán Meade, el presidente del Banco Mundial, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría.
Según informó la semana pasada el subsecretario mexicano de Hacienda, Gerardo Rodríguez, se espera que en la reunión haya un análisis de la situación de la crisis europea y del "precipicio fiscal" que se teme en Estados Unidos, entre otros temas.
Dentro del primer asunto, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, según Rodríguez, tendrá oportunidad de actualizar la información sobre las medidas del Gobierno de Madrid para capitalizar sus bancos o sobre el programa disponible de transferencias monetarias europeas directas.
Respecto a Estados Unidos, existe la preocupación de que se desencadene un "precipicio fiscal" en Estados Unidos el año próximo si republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo sobre una reforma fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas.
Al respecto, el ministro japonés de Finanzas, Koriki Jojima, que sí vendrá en México, declaró en Tokio que su país espera "decisiones inteligentes".
Al margen del análisis de la situación mundial, los representantes del G20 avanzarán en temas muy ligados a la agenda de este foro, como la regulación financiera, el clima mundial de los negocios, el proteccionismo y la integración comercial.
Se trata de dar seguimiento a los asuntos analizados en la última cumbre del G20 en Los Cabos, en junio pasado, y antes de que los jefes de Estado del foro se vuelvan a reunir el año próximo, esta vez en Rusia.
Fuente: EFE

Preocupa a países del G20 'precipicio fiscal' en Estados Unidos: SHCP
México, DF, 4 de noviembre del 2012.- El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, afirmó que existe preocupación entre los países integrantes del Grupo de los 20 (G20) sobre cómo resolverá Estados Unido el llamado 'precipicio fiscal'.
El funcionario comentó que la reunión que sostendrán el lunes 5 aquí los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20, presidido este año por México, se realizará en un entorno donde hay preocupación por diversos temas en diferentes partes del mundo.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que el 'precipicio fiscal' en Estados Unidos implica que en ausencia de un acuerdo político en ese país habría, por un lado, un incremento en la tasa de los impuestos y, por otro, una reducción importante en el monto del gasto público.
'Se estima que esa reducción pudiera implicar un impacto entre 4.0 y 5.0 puntos porcentuales del PIB norteamericano', añadió durante la presentación de un manual del G20 para el manejo de riesgos financieros de los desastres naturales.
Al respecto indicó que hay una conciencia muy clara de que Estados Unidos tiene que armar un programa de consolidación fiscal hacia adelante, pero hay la percepción de que un ajuste de esta magnitud es mayor que el monto que se requeriría para asegurar que ese país regrese a un esquema sostenible.
Ese' precipicio fiscal' será revisado mañana por el G20 en un contexto difícil, pues en las últimos reuniones Estados Unidos ha manifestado confianza de que será capaz de construir los consenso políticos necesarios para que se dé un ajuste que mande señales claras de que la consolidación fiscal se dará, pero en un ritmo que sea compatible con mantener el resto de la política hacia adelante.
Ante el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Young Kim, y del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Angel Gurría, quienes también estarán mañana en la reunión del G20, Meade precisó que la agenda a tratar estará balanceada entre temas de coyuntura y de mediano y largo plazos.
Fuente: ntmx

España explica a G20 reformas para afrontar crisis
México, DF, 4 de noviembre del 2012.- España aprovechará la reunión ministerial del G20 para explicar las reformas que su gobierno ha emprendido en los últimos meses para afrontar la crisis, un tema que ha mantenido la atención del foro que reúne a las principales economías desarrolladas y emergentes.
Una funcionaria de la delegación española, no autorizada a ser identificada por políticas internas, dijo el domingo a The Associated Press que el ministro de Economía Luis de Guindos participará la noche del domingo en una reunión de trabajo al inicio de la reunión ministerial del G20 en Ciudad de México y ahí expondrá lo hecho hasta ahora, aunque no se espera que informe de algún cambio de posición de su país sobre la negativa hasta ahora para solicitar ayuda financiera internacional.
La funcionaria dijo que el tema del posible rescate ya fue abordado hace unos días por el propio presidente del gobierno español Mariano Rajoy y que hasta ahora no perciben que los miembros del G20 busquen presionar a España para solicitarlo.
Rajoy dijo hace una semana en Madrid que su gobierno no veía la necesidad inmediata de solicitar apoyo internacional para enfrentar sus deudas. "Si creemos que es conveniente, lo haremos", comentó el mandatario con relación a la posibilidad de recurrir a un programa de compra de bonos del Banco Central Europeo.
Bruselas ya concedió un préstamo de hasta 125.000 millones de dólares para sanear el problemático sector bancario español.
España atraviesa su segunda recesión en tres años y padece un desempleo superior al 25%.
La funcionaria dijo que De Guindos planea explicarles las reformas laboral y bancaria que han implementado, además de que buscará destacar la fortaleza de las empresas españolas a pesar del difícil entorno.
Añadió que aunque la situación de desempleo aún es alta, con los últimos datos han detectado que los problemas en el sector privado parecen haberse estabilizado, no así en el sector público.
Los últimos datos divulgados a finales de octubre señalaron que el número de desempleados creció en 85.000 personas en el tercer trimestre del año y alcanzó la cifra nunca vista de 5.778.100 desocupados en septiembre, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística.
La tasa de desempleo se situó ligeramente por encima del 25% con respecto al 24,6% del primer semestre de 2012.
Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 se reunirán la tarde del domingo y el lunes en la capital mexicana para abordar los desafíos que el mundo mantiene en materia financiera, como la crisis de deuda en Europa y los riesgos fiscales en Estados Unidos.
El encuentro de dos días reúne a ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, aunque en principio algunos de los funcionarios no participarán, como los representantes de Estados Unidos y Brasil.
Los encuentros serán a puerta cerrada, aunque el lunes se prevé que algunos de los asistentes ofrezcan ruedas de prensa, incluido Guindos.
El G20 agrupa a las principales economías del mundo y las naciones emergentes más importantes, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China.
Fuente: AP

OCDE: El G-20 debe pedir a EU que solucione el "precipicio fiscal"
México, DF, 4 de noviembre del 2012.- El Grupo de las 20 mayores economías del mundo deberían solicitar a Estados Unidos resolver el llamado precipicio fiscal, dijo el sábado el jefe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría.
A menos que las distintas corrientes en el Congreso estadounidense logren un acuerdo, a partir del 1 de enero la mayor economía del mundo vería alzas en impuestos y recortes al gasto por 600.000 millones de dólares (unos 467.000 millones de euros), que podrían originar una nueva recesión y afectar el rumbo económico mundial.
En la antesala de la reunión del G-20 en Ciudad de México, Gurría también dijo que Europa debería recibir con beneplácito cualquier petición de rescate de España.
Fuente: Reuters

Ministros del G20 se ocuparán de España y Grecia, con el ojo puesto en EU
Madrid, España, 3 de noviembre del 2012.- La posibilidad de que España pida un rescate a sus pares europeos y las negociociones de Grecia con sus acreedores dominarán el G20 Finanzas de domingo y lunes en México, que mirará atentamente a las elecciones en Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
A dos días de las elecciones en Estados Unidos y sin la presencia del secretario del Tesoro estadounidendese Tim Geithner, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 buscarán mecanismos para reducir las "incertidumbres" que rodean el crecimiento mundial, indicó el viceministro de Hacienda mexicano, Gerardo Rodríguez Regordosa.
La crisis europea estará en el centro de las discusiones y se espera que los ministros hagan "un balance" de las medidas que viene adoptando la Eurozona para salir del pozo, informó una fuente oficial francesa que pidió el anonimato.
Funcionarios europeos adelantaron que España y Grecia ocuparán buena parte de las discusiones de este grupo de países ricos y emergentes que integran por América Latina Brasil, México y Argentina.
Una fuente alemana señaló que "hay todavía asuntos pendientes que discutir en el seno de la troika (UE, FMI y Banco Central Europeo) y también en el Eurogrupo entre los ministros de Finanzas" para alcanzar una solución duradera para Grecia, que busca persuadir a sus acreedores para que desbloqueen parte de la ayuda prometida, pero sin nuevas medidas de austeridad.
México, que ocupa la presidencia del G20, espera que España aproveche la ocasión para explicar por qué no ha pedido un rescate global a sus socios europeos a través del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE), que le permitiría bajar sus costes de financiamiento.
Para el ministro de Economía español, Luis de Guindos, "va ser una oportunidad para que actualice a todos sobre lo que están pensando y si van a tomar decisiones ahora en el corto plazo", indicó el mexicano Rodríguez Regordosa, en una clara alusión a la falta de decisiones de Madrid.La búsqueda de clarificaciones por parte de España también fue evocada esta semana por voceros oficiales del gobierno canadiense.
De su lado, los países emergentes volverán a pedir cuentas sobre la postergada reforma de cuotas del Fondo Monetario Internacional.
"Esperamos tener algún avance, algún direccionamiento de hacia dónde va la discusión", explicó el viceministro mexicano, quien reconoció que la reforma, aprobada en 2010, "va tardar más porque el compromiso es hasta 2013 para tener esto".
Argentina por su parte denunciará con dureza a los fondos especulativos -a los que llama "buitres"- luego de que a pedido de uno de estos grupos una de sus fragatas fuera retenida en Ghana a inicios de octubre en busca de cobrar un adeudo del país por 370 millones de dólares.
Fuente: AFP
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.