México, DF, 4 de noviembre del 2012.- Las pérdidas económicas por desastres naturales se han más que triplicado
en las últimas tres décadas y ningún país en el mundo está inmune ante estos
fenómenos, señaló el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Young Kim
Durante la presentación
de un manual del Grupo de los 20 (G20) para el manejo de riesgos financieros de
los desastres naturales, el funcionario indicó que el mundo ha sido testigo de
una tendencia hacia este tipo de fenómenos en los últimos decenios
Acompañado por el
secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el secretario general de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel
Gurría, agregó que esta tendencia ha triplicado las pérdidas económicas por los
desastres naturales
'Mirando hacia los países
de mediano y de bajo ingreso, las pérdidas y los daños son estimados en 1.2
trillones de dólares en los últimos 30 años, (que equivale a) un tercio de toda
la ayuda oficial para el desarrollo en ese periodo', agregó
De visita en México para
participar en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos
Centrales del G20 que concluirá este lunes, advirtió que a causa del cambio
climático las temperaturas extremas van a estar ocurriendo cada año para final
de siglo
Para las próximas décadas
'los países de medianos y bajos ingresos estamos en una encrucijada, dado que estamos
más expuestos a un riesgo incrementado y dramático, y tenemos que mejorar
nuestra capacidad de ser resistentes a ellas', alertó
El presidente del Banco
Mundial sostuvo que las decisiones que se tomen hoy van a determinar la
resistencia ante los desastres, lo que será crucial para el bienestar de los
pueblos en los plazos corto y largo
Si se toman decisiones
sin estar bien informados, 'estamos arriesgando fracasos en nuestros estándares
de construcción, y la vida y los activos en los países', explicó Jim Young Kim
Debido a que no todo el
riesgo se puede mitigar, se tiene que fortalecer la capacidad de los países
ante su habilidad de responder, garantizando que existan mecanismos para el
financiamiento y la recuperación; por ello el Banco Mundial trabaja con muchos
países para avanzar esos programas, según las necesidades
Jim Young Kim valoró la
atención que el presidente Felipe Calderón, el secretario de Hacienda, José
Antonio Meade, y México como presidente del G20, han facilitado en esta
discusión en el grupo, pues la comunidad internacional tiene la obligación de
transferir el conocimiento
'Intercambiar
experiencias no basta por sí solo, tenemos que ayudar a los gobiernos a tomar
decisiones que mejoren nuestra capacidad de recuperación', expresó
El siguiente paso es
aterrizar estas experiencias y tomar buenas decisiones y prácticas, y los
donadores internacionales tendrán que cooperar para salvar vidas y proteger los
activos de los países afectados por desastres naturales, concluyó el presidente
del Banco Mundial.
Fuente: ntmx