Bruselas, Bélgica, 19 de octubre del 2012.- 18H17 GMT - CIERRE DEL REPORTE EN VIVO: Con las
calles de Atenas y Madrid ya ocupadas por los transeúntes habituales y los
líderes europeos reunidos en Bruselas, AFP cierra el Reporte en Vivo sobre la
jornada que combinó negociaciones y protestas.
17H58 GMT - POESÍA
ESTUDIANTIL: La manifestación educativa en Madrid llega ante la sede del
Ministerio de Educación con una gran pitada y coreando "ministro, dimite,
el pueblo no te admite". La marcha transcurre en calma.
17H48 GMT - UN MENÚ PARA
UNA CUMBRE: 'Tarte fine' de huevos y champiñones, ternera braseada sobre un
lecho de espinaca fresca, trío de chocolate y café. Así se alimentan los
líderes europeos para debatir, según el periodista de AFP Yann Olivier.
17H22 GMT - ¿TOCAR LOS
TRATADOS?: 'La proposición alemana de un súper comisario "necesitaría una
reforma de los tratados". Fuente diplomática francesa #euco', recoge una
publicación en Twitter de EurActiv france.
17H08 GMT - FINLANDIA Y
SUECIA: Estos dos países se encontrarían entre los que bloquean los avances
sobre la unión bancaria, según una fuente diplomática, en un 'tuit' del sitio
EurActiv, de información política en Francia.
17h05 GMT - FOTO DE
FAMILIA: Los jefes de Estado y de Gobierno ajustan sus corbatas y sus chaquetas
para posar en la foto de familia de la cumbre.
17h00 GMT - "UN
ACUERDO ES POSIBLE": "Un acuerdo (Hollande/Merkel) es posible",
quiere creer la delegación francesa #EUCO', según un 'tuit' de la periodista
política francesa Valérie Nataf, de TF1.
16H54 GMT - "UNIDOS
Y ADELANTE": Miles de estudiantes, padres de alumnos y profesores ya
gritan en las calles de Madrid eslóganes como "esta reforma la vamos a
parar" o "padres y estudiantes, unidos y adelante", además de
pedir la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert. Muchos llevan
la camiseta verde símbolo de las protestas por la educación.
16H43 GMT- PROBABLE
HUELGA GENERAL EN ESPAÑA- Mientras se desarrolla la cumbre, los sindicatos
españoles CCOO y UGT, junto a 150 organizaciones de la 'Cumbre Social',
plantean la convocatoria de una nueva huelga general para el 14 de noviembre,
afirma una portavoz de CCOO.
Este parón coincidiría
con los previstos en Portugal y Grecia ese mismo día.
16H37 GMT - APUESTAS
HORARIAS: Una de las preguntas clave en toda cumbre europea es... Hemos
empezado ya, pero ¿a qué hora terminaremos? Los diplomáticos europeos son
optimistas. Algunos apuntan a las 02H00 hora local (00H00 GMT) y el entorno de
Van Rompuy marca antes de medianoche. "Todo dependerá del tiempo que
tengan ganas de discutir", señala uno de ellos, según el periodista de AFP
Yann Ollivier.
16H29 GMT - PRIMEROS
GRITOS: Cerca de un millar de personas se reúne en la plaza de Neptuno de
Madrid, en pleno centro, para la manifestación contra los recortes en educacion
españoles, que debe comenzar en unos minutos.
16H17 GMT - LEVES ALZAS:
Las principales Bolsas europeas terminaron sus sesiones este jueves con leves
alzas en un clima de prudencia mientras comenzaba la cumbre, que los operadores
esperan sea una etapa decisiva hacia la resolución de la crisis en la zona
euro.
15H38 GMT - ESCAPADA EN
DICIEMBRE: El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, aprovecha el
inicio de la cumbre de Bruselas para invitar a todos los jefes de Estado y de
Gobierno de la UE a "celebrar" el premio Nobel de la Paz en diciembre
en Oslo.
"Para marcar esta
feliz ocasión, espero que los jefes de Estado y de Gobierno puedan unirse en
las celebraciones en Oslo en diciembre", señala Rompuy.
15h34 GMT - LENGUAJE
CORPORAL: A la llegada de la pareja franco-alemana Hollande-Merkel (o
'Merkhollande' como la apodan los medios) a la cumbre, el lenguaje corporal
parece mostrar ciertas tensiones, según el periodista de AFP Yann Olivier.
La televisión del centro
de prensa muestra a Angela diciendo "no" ante François, recoge un
'tuit' de Olivier.
15h27 GMT - INICIO DE LA
CUMBRE: Arranca la cumbre europea, marcada por el enfrentamiento entre Francia
y Alemania.
15h05 GMT - MUCHO TRABAJO,
POCA DECISIÓN: La canciller alemana quiere trabajar "muy deprisa, pero
también en profundidad" sobre la supervisión bancaria, aunque ha advertido
que "no hay decisiones" a la vista.
14h53 GMT - ¿QUÉ HAGO SIN
BECA?: Laura Ruiz, una estudiante de Periodismo española, se preguntaba el
miércoles en Madrid, en una de las manifestaciones estudiantiles convocadas,
qué hara si le suprimen la beca de ayuda para los estudios, ya que su madre y
su hermano están en el paro.
Además, Laura subraya que
la matrícula ha pasado de costar "700 euros" el año pasado a
"1.300 euros este año". La ayuda escolar para su hermano pequeño se
ha visto reducida de 600 a 300 euros.
14H42 GMT - CONCEPTO
GENERAL... O NO: La presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, hablando sobre
la unión bancaria, ha dicho el concepto "general" todavía "no
está muy bien diseñado"
14H00 GMT - LOS ALUMNOS
TAMBIÉN PROTESTAN: Paralelo a la cumbre, el sector estudiantil español también
sale a la calle. En Madrid, profesores, alumnos y padres gritarán en las calles
por la tarde contra los recortes presupuestarios en la enseñanza pública..
Después de los primeros
recortes anunciados el año pasado, la rebelión en las aulas españolas aumentó:
dejarán de recibir 1.000 millones por año con respecto a 2011, segúne l
Gobierno, y en el año escolar 2011-2012 bajó en 3.000 el número de profesores,
quedando en 494.000 en todo el país.
13H00 GMT - CHOQUE
DIALÉCTICO: La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés,
François Hollande, se reunirán antes del inicio de la cumbre de jefes de Estado
y de gobierno de la UE en Bruselas, indican fuentes diplomáticas de ambos
países. Francia y Alemania tienen puntos de vista completamente opuestos sobre
los proyectos para salir de la crisis de la deuda y refundar la zona euro.
12H44 GMT - DUELO EN
ATENAS: Un hombre de 66 años muere en la capital griega. Cayó al suelo y fue
trasladado de urgencia a un hospital en Atenas, donde falleció, informó la
radio Skai. Otras cinco personas, incluyendo dos policías, resultaron heridas
en los enfrentamientos esporádicos que se produjeron durante la protesta.
12H23 GMT - VIGILANCIA E
INTERVENCIÓN: La canciller alemana, Angela Merkel, defiende ante el Parlamento
de su país la idea de confiar al comisario europeo de Asuntos Económicos un
derecho de veto sobre los presupuestos nacionales de los Estados miembros
"cuando no respeten los límites fijados por la estabilidad y el
crecimiento".
12H08 GMT - LO CONTRARIO:
La policía griega antimotines arroja bombas de gas lacrimógeno contra los participantes
en la manifestación en Atenas. Los manifestantes habían roto un cordón policial
en las proximidades de la Plaza Syntagma, en el centro de la capital griega,
pero fueron rechazados por los agentes. Alrededor de 25.000 personas participan
en las manifestaciones.
12H06 GMT -
PACÍFICAMENTE: 17.000 personas marchan en Tesalónica, en el norte de Grecia,
contra las medidas de austeridad. La protesta termina sin incidentes.
12H02 GMT - UNIÓN POR LA
FUERZA: Los medios de comunicación griegos informan de que unos sindicalistas
bajan la calle Ermou, la principal arteria comercial ateniense, y fuerzan a
cerrar las tiendas que habían optado por no participar en la huelga contra las
medidas de austeridad.
11H58 GMT - SOLIDARIO:
"Teóricamente estoy mejor comparado con otros porque tengo un trabajo y me
pagan", señala Alexandros Pappas, de 30 años, empleado en el sector
privado. Pero su salario se ha reducido un 40% en el último año. "Estoy
aquí por todos los demás, no puedo quedarme sin hacer nada", manifiesta.
11H54 GMT - SERVILISMO:
"He estado en paro durante un año y he estado intentando sobrevivir con
uñas y dientes... queremos tener empleos, dignidad y, por encima de todo,
queremos vivir como griegos y no como subordinados", lamenta el periodista
desempleado de 40 años Aliki Vassiloudi.
11H48 GMT - BORRADAS DEL
MAPA: "Tres generaciones ya han sido aniquiladas. Estamos aquí para
prevenir que también se elimine a una cuarta", afirma Yianna Hassandra,
que trabajaba en un el sector privado, en la industria náutica, pero
actualmente está en paro.
11H44 GMT - ESQUELA:
Dimitris Sandis, empleado en una farmacéutica, también se muestra crítico:
"la pobreza se está expandiendo, se están perdiendo trabajos y Grecia se
está hundiendo. Grecia morirá si estas medidas de austeridad del memorándum no
cesan".
11H40 GMT - TIJERETAZOS:
"Estamos aquí porque el gobierno nos ha arruinado, han recortado fundos
para las universidades, están recortando los salarios. Estamos aquí para
derrocar este sistema", afirma Michalis, un estudiante universitario.
11H33 GMT - YA BASTA:
"Nos hemos reunido aquí porque nuestra percepción diaria es que no podemos
vivir con este ataque. Nuestras familias no pueden vivir. Esto (la huelga) es
un paso, que no es suficiente", explica Giannis Andreopoulos, empleado de
una constructora.
11H29 GMT - AL COMIENZO
DE LA MARCHA: Los trabajadores del sector metalúrgico belgas muestran su
solidaridad con los griegos con una pancarta que reza "Todos somos
griegos" en el punto de encuentro de los dos principales sindicatos de
Grecia.
11H24 GMT - SU LEMA:
"No pararán si no los paramos", corean los manifestantes en alusión a
las medidas de austeridad dictaminadas por la Unión Europea, el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Central Europeo.
11H20 GMT - NO A CORTO
PLAZO: En las manifestaciones de Atenas, donde la policía contabilizaba a
25.000 personas al promediar la jornada, Evangélia Gaiganitis, de 38 años,
empleada de un sindicato, asegura que está ahí "para mantener la llama
encendida, pero no vamos a cambiar inmeditamente".
11H04 GMT - APERTURA: La
AFP inicia su Reporte en Vivo de la Cumbre Europea para discutir sobre el
fortalecimiento de la Unión bancaria y monetaria y las protestas en España y
Grecia contra las medidas de austeridad.
Fuente: AFP