Punta del Este, Uruguay, 30 de octubre del 2012.- El presidente de la República del Uruguay, José
Mujica, afirmó ayer que el Paraguay debe reingresar al bloque regional del
Mercosur incluso antes de las elecciones de abril del año que viene.
El presidente uruguayo,
José Mujica, admitió que Paraguay puede volver pronto al Mercosur. / ABC Color
El Mandatario uruguayo
realizó unas breves declaraciones sobre nuestro país en el marco de la
inauguración de la Segunda Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para
el Desarrollo (GCARD2), que se hace en esta ciudad balnearia.
“No me queda la menor
duda, claro que sí”, dijo el presidente Mujica a la consulta de nuestro diario
sobre si cree que Paraguay debe reingresar al Mercosur. Preguntado luego si ese
reingreso debería darse antes de las elecciones presidenciales, el Jefe del
Ejecutivo uruguayo respondió “no sé”, para seguidamente afirmar “Por allí puede
ser; sí, claro”, sosteniendo de esta forma la posibilidad del reingreso de
nuestro país al bloque antes de las presidenciales.
Nuestro país quedó fuera
del Mercosur tras el juicio político en junio pasado que motivó la destitución
del entonces presidente Fernando Lugo y el nombramiento del Dr. Federico Franco
como nuevo presidente de Paraguay. Respondiendo a otros colegas locales, Mujica
comentó que ahora viaja a España para una reunión oficial con el rey Juan
Carlos, y que posteriormente visitará tanto Venezuela como Cuba.
Fuera de reunión
UE-Mercosur
Por otra parte, nuestro
país fue nuevamente marginado de una reunión técnica considerada clave por la
Cancillería y que se realizó a instancias del Brasil durante cinco días de la
semana pasada en Brasilia.
En la ocasión, ambas
partes “reafirmaron su compromiso de avanzar en las negociaciones para alcanzar
un acuerdo más amplio, equilibrado y ambicioso”, alcanzándose un “avance en
varios artículos” de las áreas políticas, y encontrándose también “una base
común para las negociaciones futuras”, según publica el portal oficial
www.itamaraty.gov.br. Según Itamaraty, “los equipos dieron particular
importancia a la nueva relación “comercio-desarrollo sustentable”, sobre la que
se “esclarecieron posturas y se presentaron nuevas propuestas”, con avances en
los sectores de compras gubernamentales, servicios y aduanas”. Esta reunión
motivó días atras que Paraguay plantee oficialmente a embajadores de la UE su
posición de desconocer dichas negociaciones, ya que estas se cumplen con la
presencia de técnicos venezolanos y la ausencia de los representantes de
nuestro país, miembro pleno del bloque.
Fuente: abc