México, DF, 24 de octubre del 2012.- El Senado de la República reinsertó en la minuta de reforma laboral los
artículos que fueron borrados por los diputados de la iniciativa preferente del
presidente Felipe Calderón, relacionados con la transparencia, rendición de
cuentas y democracia sindical.
La mayoría del PAN, PRD,
PT, Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza aprobó que los líderes sindicales
sean elegidos por voto libre, secreto y directo; que se transparenten los contratos
colectivos y el destino de las cuotas sindicales.
Pero antes, por
unanimidad, los 128 legisladores presentes en la sesión aprobaron cuatro
artículos (364 bis, 365 bis, 391 bis y 424 bis) que establecen la máxima
publicidad de los registros de los sindicatos —que deberá incluir número de
socios—, difundir y entregar a cualquier persona los contratos colectivos y
expedir copias de los reglamentos interiores de trabajo.
foto: asi.quedoLeyLaboral
El proyecto regresará a
San Lázaro, donde los diputados deberán revisar sólo los ocho artículos
modificados, toda vez que el resto de los cambios se avalaron en sus términos.
En la Cámara Baja, donde
tiene mayoría el bloque PRI-PVEM, se ratificarán o rechazarán las
modificaciones hechas por los senadores. Si no hay más cambios, la reforma
laboral pasa al Ejecutivo para su publicación; de haber ajustes regresará al
Senado.
Las bancadas tuvieron que
cabildear algunos temas prioritarios que fueron desechados en San Lázaro.
Los senadores Arturo
Zamora y Omar Fayad enfatizaron que el PRI no estaba en contra de la
transparencia sindical, pero que la reforma era en materia laboral y no
sindical, por lo que no avalarían violaciones a la autonomía de las
organizaciones gremiales.
Fuente: El Universal