Piden que pymes y autónomos no se vean obligados a pagar el IVA con
independencia del cobro de facturas
Cádiz, España, 24 de octubre del 2012.- La Federación Española de Asociaciones de Transitarios ha analizado el
proyecto de ley de presupuestos generales para el año 2013 y ha dado a conocer
al colectivo, a la CEOE y a los grupos parlamentarios, una serie de
observaciones acerca de su posición ante este asunto, anunciado hace unas
semanas.
A través de una nota de
prensa, los responsables de FETEIA-OLTRA han asegurado que, dado que el
comercio exterior constituye ahora uno de los motores más importantes de
nuestra economía, "entendemos que sería muy conveniente aumentar la
dotación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) previsto
en el artículo 60 del Proyecto de Ley".
En cuanto al capítulo
referido a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, desde la federación se
ha consideración que es "casi imprescindible en estos momentos no afectar
todavía más su capacidad de financiación obligándoles a pagar el IVA con
independencia de si ha tenido lugar o no el pago de la correspondiente
factura". Los responsables de FETEIA-OLTRA han resaltado, además, que el
que dichos agentes económicos no tengan que pagar el impuesto hasta que
efectivamente se haya efectuado el cobro de las correspondientes facturas
"se recogió en el programa del Partido Popular para las elecciones del año
2011". De ahí, que "haya que incorporar esta previsión en la sección
1ª del capítulo II, del título VI del Proyecto de Ley.
Las empresas públicas
Los responsables de la
Federación Española de Transitarios han señalado con respecto a los organismos,
personas, fondos, entidades y fundaciones que integran el sector público
estatal y que se detallan en los anexos X al XIV del Proyecto de Ley, que
"habría que reconsiderar la conveniencia y/o necesidad de mantener alguno
o algunos ellos, en la medida en que sus funciones u objetivos o bien quedan
fuera de contexto en las actuales circunstancias o bien pueden ser absorbidos
por otro u otros, con el consiguiente ahorro de recursos públicos".
Fuente: Nexotrans