Colima, México,
9 de octubre del 2012.- Aurelio Déniz Guízar,
director de la Escuela de Comercio Exterior, destacó en su informe de labores
que próximamente firmarán un Convenio con la Universidad de Chile para la
obtención de un doble grado para los alumnos.
Agregó que “en la Escuela de Comercio
Exterior el trabajo en equipo es una forma natural de realizar las funciones
que a cada uno de nosotros le corresponde. El trabajo colegiado que hacemos con
funcionarios, alumnos, directivos, administrativos y de servicios del plantel
logra los resultados satisfactorios que esta escuela ha obtenido”.
Además, a partir de agosto del presente
año, se inició la Maestría en Ciencias Administrativas. También es de destacar
la re acreditación del programa de licenciado en comercio exterior y el
seguimiento a las observaciones del programa de licenciado de aduanas.
La vinculación con los diferentes sectores
ha permitido una excelente aceptación de los egresados en el ámbito laboral y
comercial. Asimismo, resaltó que todos los índices de la escuela están por
arriba de la media institucional o nacional.
El director del plantel anunció que está
por firmarse el convenio entre la Universidad de Colima y la Universidad de
Viña del Mar en Chile para un doble grado. A partir de 2013 “nuestros alumnos
tendrán la oportunidad de una doble titulación, una por la Universidad de Viña
del Mar en licenciado en administración de negocios internacionales y otra por
la Universidad de Colima en licenciado en comercio exterior o licenciado en
aduanas. Lo que le abrirá un panorama mayor y oportunidades personales y
laborales”.
Después de escuchar atentamente el informe
del director de la Escuela de Comercio Exterior, el rector de la Universidad,
Ramón Arturo Cedillo Nakay, dirigió unas palabras a los alumnos y al personal
del plantel.
“Siempre ha habido mucho orden en esta
escuela, ya que se dedican a hacer su papel de estudiantes de la mejor manera,
lo cual favorece a que existan avances”, reconoció.
Finalmente, los exhortó a que estudien
inglés, ya que una Escuela de Comercio no se puede concebir que sus alumnos no
cuenten con ese idioma: “Es inconcebible que alguien que egrese de una de estas
dos carreras no domine tal idioma, así que yo los invito a que estudien, ya que
este requisito es muy importante para que los puedan aceptar en un trabajo”,
recomendó.
Fuente: Universidad de Colima