Puerto.
Testigos responsabilizan al capitán de la terminal
Palmira,
España, 6 de octubre del 2012.- En un informe de
Aduanas, testigos dijeron que el capitán del puerto de Nuevo Palmira fue quien
autorizó sacar de manera irregular una grúa del lugar. Un juzgado de Carmelo
investiga y la ANP dijo que será "dura e inflexible" con los
responsables.
La Dirección Nacional de Aduanas entregó un
primer informe a la Justicia, referido al retiro irregular de una grúa que
estaba como mercadería en tránsito en el puerto de Nueva Palmira, que fue
hallada semanas después en una obra de construcción e incautada por ese
organismo.
Un Juzgado de Carmelo es el que tiene a
cargo el caso y la próxima semana la fiscalía solicitará que se investiguen los
hechos, que incluyen presuntos ilícitos aduaneros y penales.
La indagatoria aduanera incluyó la toma de
declaración al dueño de la empresa que realizaba la construcción de un silo y
donde fue hallada la grúa -con capacidad para levantar unas 3 toneladas-, el
capataz de la obra y el operario de la grúa, dijeron fuentes del caso a El
País.
El representante de la empresa constructora
tomó distancia de los hechos y dijo que la maquinaria fue alquilada. Otros
testigos dijeron que el capitán del puerto de Nueva Palmira fue quien dispuso
que la grúa fuera retirada de la terminal portuaria y usada en la obra.
El capitán del puerto de Nueva Palmira,
Flavio Costa, hace más de siete años que está en ese puesto -un cargo de
confianza política- y será uno de los citados por la Justicia. Ayer fue
consultado por El País y prefirió no hacer declaraciones.
La grúa fue trasladada a la obra en un
camión, ubicada a aproximadamente un kilometro del puerto, donde fue utilizada
por unos 20 días. Su costo se estimó en unos US$ 70 mil.
Aduanas tomó conocimiento del retiro y uso
ilegal de la grúa por una denuncia, tras lo cual incautó la máquina.
PROBLEMA. Juan José Domínguez, presidente
interino de la Administración Nacional de Puertos (ANP), adelantó que el
próximo lunes el directorio del organismo analizará lo ocu- rrido y tomará una
posición. "Apenas nos enteramos ordenamos un sumario, además de que está
en manos de la Jus- ticia", expresó Domínguez a El País.
El jerarca sostuvo que los directores de la
ANP "no esquivamos ningún bulto", y reconoció que acá "hay un
problema, es una grúa que se sacó del puerto de Nueva Palmira y estamos viendo
quién o quiénes la sacaron".
"El hecho es que la sacaron y volvió,
y eso es una irregularidad", agregó.
Según Domínguez, el Directorio de la ANP
será "duro e inflexible con los responsables en la resolución que
salga" del sumario, y también estarán "atentos a lo que diga la
Justicia".
Domínguez restó trascendencia a los dichos
del director de la ANP por la oposición, José Pollak, que alertó sobre la
posibilidad que debido al retiro irregular de la grúa el puerto de Nueva
Palmira pierda la certificación del Código PBIP que establece normas de
seguridad en los puertos, lo que implicaría que las mercaderías embarcadas en
esa terminal no sean descargadas en otros puertos del mundo. "En
diferentes lugares hay problemas y se tiene que actuar cuando los hay",
dijo Domínguez, pero descartó "que esto genere problemas con el Código
PBIP".
Pollak dijo a FM Río de Nueva Palmira que
"una cosa es cuando el bien sale en forma clandestina, por ejemplo en la
valija de un auto escondido. Pero acá el bien que salió es enorme y es una
violación importante a las normas de seguridad que exige el Código PBIP,
criterio establecido por la Organización Marítima Mundial en un convenio aprobado
por ley en Uruguay".
Solicitan destituir al capitán
El representante de la oposición en el
Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), José Pollak -en
representación del sector Aire Fresco del Partido Nacional- solicitó la
destitución del capitán del puerto de Nueva Palmira, Flavio Costa.
El pedido se debe a que la grúa fue
retirada sin autorización y usada en una obra privada fuera de la terminal
portuaria. Pollak sostiene que este hecho puso en riesgo la certificación
internacional del puerto de Nueva Palmira.
Fuente: El País