Polimnia Romana @polimniaromana
México, DF, 17 de octubre del 2012.- Tras los hechos ocurridos la madrugada del 15 de octubre, en los que
fueron ocupadas por las fuerzas de "seguridad", de manera ilegal y
violenta, las Escuelas Normales de Arteaga, Tiripetío y Cherán en el estado de
Michoacán, el pronunciamiento en contra de la ofensiva gubernamental está
reuniendo un número considerable de firmas en distintos sectores de la
población, y no sólo eso sino que se está difundiendo por todas las vías
alternativas posibles la realidad de los hechos que, como siempre, son
minimizados y distorsionados por los medios de comunicación oficialistas.
El propósito del gobierno
es desmantelar de una vez por todas el Proyecto de Normales Rurales, aunque los
comunicadores descalifiquen y responsabilicen a los alumnos, maestros, padres
de familia y ciudadanos que los apoyan.
Antes de las 8:00 de la
mañana de ayer, el comunicado de apoyo a los normalistas ya contaba con estas
firmas:
Personales: Gilberto
López y Rivas, Magdalena Gómez, Andrés Barreda Marín, Humberto Montes de Oca
(Srio. del Exterior del SME), Carlos Galindo (Srio. del exterior del STUNAM),
Juan José Ortega Madrigal (Srio. Gral. Sección XVIII Michoacán SNTE-CNTE),
Jorge Cázares Torres (Ex. Srio. Gral. Sección XVIII Michoacán SNTE-CNTE),
Martín Martínez Contreras (Coordinación General del Movimiento Democrático de
Trabajadores de la Educación de Guanajuato, Secciones 13 y 45 del SNTE-CNTE),
Andrés Ruiz Furlong, Julieta Egurrola, Monseñor Raúl Vera, Magdalena Gómez,
Pastor Evangélico Presbiteriano José Luis Velazco Medina, Isadora Hastings,
Miriam Boyer, Elias Aguilar Bernardino, Alfonso Díaz Rey, Rocío Martínez
Carrera, Susana Gabriela Díaz García, Gerardo Noriega Rivero, Ivette Lacaba
Domínguez, Martín Velázquez, Perla Ferreira, Juan Olmedo Daza, Ricardo Ortega
(LELO), Lancero Casa Nueva, Pastor Ricárdez Fuentes, Gerardo Yamamoto
Villavicencio (El Barzón), María Soledad Cervantes Ramírez, Pedro Ramírez
(Sección 36 SNTE-CNTE), Felipe Cuevas Méndez (egresado de El Mexe, Higalgo,
1985-1992), Patricia Barba (Radio La Nueva República), Fernando Tapia (Grupo
Plural), Gregorio Miranda Herrera (ONPP-FNAMUP), Carlos Martínez Tafoya, Celia
Puente Rivas, Cecilia Bárcenas Gónzalez, César Díaz Luna, Enrique Cisneros Luján
(ARTE-CLETA), Saúl Morales, Oscar Barrera, Paula Pérez Brunius (Ensenada, BC),
Amalia Pérez Acosta, Alicia García Cortés (Fundación Tiempo para Vivir, AC),
Norma Gamboa, Georgina Cruz Estrada, Jorge Villegas López (Desarrollo y Gestión
Interculturales, UNAM), Argelia Guerrero Rentería, Argelia Rentería Ravizé,
Johnatan Guerrero Rentería, Julia Cristina Mena Violante (Salamanca, Gto. ),
Lidia Medellín, Ricardo del Conde de la Cerda (EMERGENCIAMX), Patricia Martínez
González, Guillermo Schneider, Mariano López Ramos, Francisco Martínez Marcué,
Jorge Pedro López Benítez, Víctor Montiel Cortés (Profesor jubilado ESIME-IPN),
Irma Estrada Martínez (Maestría en Derechos Humanos, UACM), Profesor
Investigador Ezequiel Maldonado López, Dra. Concepción Álvarez Casas, Fernando
Valadez (TPP Audiencia Migración), Rosalio Morales Vargas, Marcela Conroy,
Yolanda Correa Castro (Colectivo Feminista Encuentro de Mujeres), María
Rodríguez, Víctor Raúl Prieto Martínez (Secretario de Trabajo y Conflictos de
la sección 15 Edomex, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de
Adultos (SNTEA) y miembro de la OPT-Tenango del Valle), Arturo Maya (OPT-Morena
Tenango del Valle), Daniel Espinal (OPT-Morena Tenango del Valle), Armando
López Pajitas (OPT-Morena Tenango del Valle), Eva Hernández Gomez, Maestra de
Educación Preescolar, Sección XVII SNTE, Santa Ma. Jajalpa/Tenango del Valle),
Ruy Alvar Prieto Hernández (Estudiante de Ingeniería Universidad Autónoma
Metropolitana/Plantel Atzacapotzalco y miembro #soy132), Mónica Soto Elízaga,
Guillermo Villaseñor, Alexis Jiménez Añorve (Oaxaca), Martín Rodríguez
Rodríguez, Bruno S. Hernández Santillán, Mariana Galicia Ramos (Delegación
Sindical Académica de STUNAM de la Facultad de Economía), Celso C. Hernández
Rojas, Martín Serna de Anda, J. J. Antonio Rodríguez Calderón, Hugo Víctor
Ramírez García, Zoila Vargas Hernández (Profesores de la Facultad de Economía,
UNAM), Favio Barbosa Cano, Emilio de la Fuente Severiano (Investigadores del
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM), Pedro Echeverría V. (Periodista
e investigador), Efraín Arteaga Domínguez (Ex Braceros en Lucha, AC, Frente
Social por la Soberanía Popular, Federación Sindical Mundial, Coordinación
Zacatecas), Jehú Pinacho Reyes (UABJO,,#YoSoy132UABJO), Wendy Cruz de la Rosa,
Marcela Canedo Castro, Miguel Cortés Camacho, Armando Osorio Chulín, Samuel
Cielo Canales, Alejo Girón Carrasco, Laura Nava (Brújula Metropolitana), Fabián
Zavala (Brújula Metropolitana), Bióloga Yutsil Andrea Leyva Pérez (INB, UNAM,
campus Juriquilla, Qro.),Javier Andrade, Dr. Salvador Díaz Sánchez (Profesor
investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo), Odette Castelao Frías
(Producciones Klandestino-videodocumentales), Dorotea Díaz Castelao
(Producciones Klandestino- videodocumentales), Judith Dieguez González, Julián
Castruita Morán, Mtra. Samanta Zaragoza Luna (Círculo de Estudios de Género,
UACM-SLT), Aurora Mora, Jesús González Solís (Docente IPN), Dr. J. Darío
Arredondo (Profesor universitario), Francesca Gargallo (Escritora feminista),
Helena Scully (Fotógrafa), Luis David Gómez (Estudiante UNAM), Sebastián
Alberto Pizá Ruiz (Estudiante), Gabriela Huerta Tamayo (Seminario de Feminismo
Nuestroamericano), Jatziri Alejandra Calderón Chávez, Agueda Perusquia Nieves,
Isaac Ángeles, Cecilia Vázquez Ahumada (Investigador del Centro INAH, Puebla),
Patricia Romana Bárcena Molina, Sergio Serrano Soriano, Profr. Benjamin Mendoza
Jacinto, Carolina Flores Vargas, Miguel Ángel Mendoza Lozano (Subdirector de
Diseño Conceptual de Encuestas. SIAP), Moisés Cervantes Mendoza (Profesor de
Filosofía), Juan Luis Segura Cortés (Maestría en Defensa y Promoción de los
Derechos Humanos, UACM), Lic. Iván Ulises Pedroza Medrano (Chihuahua, Chih.),
Juan Francisco García Reynoso, Alicia Bernal, Anel Alejandra Valadez Murillo,
Francisco Hernández Rojas, Lucía Barragán Rodríguez, QFB Luis Osiris González
Gallegos, Francisco Ramón Rosas López (Movimiento Comunista Mexicano, Edo.
Mex.), Abraham Nuncio Limón, Antulio Fernández Maldonado, Andrés Ponce de León
Cortés, José Rosario Araujo (Periodista, escritor e historiador), Salvador
Ayala.
Organizaciones
Nacionales: Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, Alianza Mexicana por
la Autodeterminación de los Pueblos, Asamblea Nacional de Afectados
Ambientales, Arte Acción/04, Colectivo México Vía Berlín, Comunidades
Campesinas y Urbanas Solidarias, Jóvenes ante la Emergencia Nacional,
Movimiento de Liberación Nacional, Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad, Proclama por el Rescate de la Nación, Red de Izquierda Revolucionaria,
Sindicato Mexicano de Electricistas, Grupo Tacuba, Movimiento Jurídico Nacional
EL BARZON, Movimiento Ecologistas por la Democracia, Organización Nacional del
Poder Popular-FNAMUP, Colectivo La gota, Partido Revolucionario de los
Trabajadores, Unión de los Trabajadores de la Educación Frente Popular
Revolucionario (UTE-FPR), Sector Obrero y de Trabajadores de La Otra Campaña,
Frente de Trabajadores del IMSS, Radio Chinelo, Enlace Socialista, Amig@s de
Mumia de México, Mujeres Por México, Partido Popular Socialista de México.
Organizaciones estatales:
Chiapas: Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ- CNPA- MLN), Organización
Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ-MLN), Radio Proletaria. Chihuahua: Jóvenes
Ante la Emergencia Nacional-Chihuahua. Distrito Federal: Colectivo Problemática
Ambiental, Comité Estudiantil Metropolitano (CEM), El Pregón DF-MLN, Grupo de
Acción Revolucionaria (GAR), Jóvenes Ante la Emergencia Nacional D.F.,
LTS-Contra Corriente, Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación
Superior (MAES), #YoSoy132Posgrado UNAM, Ediciones del Poder Popular-MLN, Grupo
Democracia Revolucionaria Tiempos Modernos. Durango: Complejo Educativo COCOPO,
Consejo Coordinador Obrero y Popular COCOPO- MLN, Jóvenes Ante la Emergencia
Nacional -Dgo. Estado de México: Comité de Defensa de Colonos de Tultitlán
(CODECO), Sección 36 SNTE-CNTE Valle de México. Guerrero: Movimiento Autónomo
Popular - El Hormiguero, Poder Popular de la Montaña-MLN. Michoacán: Sección
XVIII CNTE-SNTE, Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, Colectivo
de Trabajadores del Arte y la Cultura de Michoacán, (COTACUM), MLN-Michoacán,
Comunidad Indígena de Cheran. Morelos: El Pregón- MLN, Jóvenes Ante la
Emergencia Nacional-Morelos #YoSoy132 Zócalo Cuernavaca. Oaxaca: #YoSoy132
Istmo, #YoSoy132 Uabjo. Querétaro: Grupo Plural. San Luis Potosí: Jóvenes por
el cambio en la Huasteca, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-SLP, MLN-SLP,
Grupo Plural, Pro San Luis Ecológico/ FAO. Veracruz: Asamblea Estudiantil
Xalapeña, Casa Magnolia, Colectivo Ciudadano Xalapeño (CCX), Frente Estatal
Contra la Imposición, #YoSoy132 Acayucan, #YoSoy132 Jaltipan, #YoSoy132 Xalapa,
#YoSoy132 Zaragoza, Movimiento de Unidad y Resistencia Ciudadana (MURC) (Poza
Rica), #YoSoy132 Coatzacoalcos. Zacatecas: fundadores e integrantes del frente
social por la soberanía popular (estado de Zacatecas): Federación de Sindicatos
de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); Sección 46 del Sindicato de
Telefonistas de la República Mexicana (STRM); Sección 34 del SNTE-CNTE;
Sindicato Único de Trabajadores de la UTEZ (SUTUTEZ); Sindicato Único de
Trabajadores Académicos de CONALEP (SUTACZ); Sindicato Único de Personal
Docente y Administrativo de COBAEZ (SUPDACOBAEZ); Coordinadora del Magisterio
Democrático de Zacatecas, Sección 58; Sindicato de Trabajadores de CECYTEZ
(STCECYTEZ y EMSAD); Sindicato de Trabajadores de Confianza de CECYTEZ
(SITCOCECYTEZ); Secciones 95, 201 y 166 del Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
(SNTMMSYSRM); Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SEMARNAT
(SNTSEMARNAT); Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro
Social (SNTSS); Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo
(ANEC); Movimiento del Sindicalismo Revolucionario (MSR); Ex Braceros en Lucha,
A.C.; Solidaridad Cívica Zacatecana, A. C.; Agrupación Política Nacional (APN)
"Nueva Democracia"; Promotora por la Unidad Nacional Contra el
Neoliberalismo (PUNCN); Colectivos y Trabajadores de La Otra Cultura;
Federación de Organizaciones Sociales del Estado de Zacatecas; Movimiento
Avance por la Democracia (FOSEZ); El Barzón Zacatecano; El Barzón Popular; Red
Plural de Mujeres; Frente Popular de Lucha de Zacatecas ?Coordinadora Nacional
Plan de Ayala (FPLZ-CNPA )?; Jóvenes por el Socialismo (JPS); Alianza Ciudadana
de Comunidades Urbanas y Rurales, A. C. (ACCUR, A. C.); Integradora Estatal de
Productores de Frijol; Comercializadora "Alfonso Medina" SPR de RL;
Enlace al Campo, SPR de RL; Ejidos SPR de RL; Vaqueros de La Cocinera, SPR de
RL; Tianguis La Campesina; Organización de Lucha Social en Apoyo a Deudores
(0LSAD); Organización Social Francisco Villa; Coordinación Zacatecas de la
Federación Sindical Mundial, Magisterio Democrático Zacatecano Sección 34 del
SNTE, Comité Ejecutivo Seccional Democrático Sección 34, MLN-Zacatecas, Profrs.
Víctor Manuel Fernández Andrade, Roberto Ramírez Carrillo, Rafael Cervantes
Ramírez, ElizabethAguilar Cruz, Laurencio rojas Báez, Miguel Ángel Ojeda
Animas, María Félix Aguilera, Roberto Ovalle, Francisco Ortiz Fuentes, Maura
Elena López Aguilar, María de Jesús Robles, Jesús Soto González, Manuel
Contreras Corder, Efraín Núñez García, Marcelo Hernández Santos, Pablo Arenas,
Armando de la Rosa, Ruth Nora Ibarra..Más las que seguramente se recabaron en
el transcurso del día y la noche de ayer.
Y no es para menos, más
de 200 normalistas y 120 padres de familia fueron sometidos con violencia y
detenidos por demandar salarios justos, mejoras para las normales rurales en
beneficio de la educación pública y respeto a sus usos y costumbres como
maestros indigenistas. Pero sus demandas nunca fueron escuchadas por las
autoridades incapaces de proponer una mesa de diálogo para resolver el
conflicto y no dejarlo crecer hasta tocar el límite.
La respuesta de los
gobiernos federal y estatal fue acallar las voces inconformes con violencia
como si se tratara de atacar a grupos delincuenciales. Y no conformes con la
represión, en Tiripetío la Policía Federal entró con maquinaria y anunció la
demolición del edificio de la Normal, que es una antigua construcción colonial.
En respuesta,
estudiantes, autoridades municipales, comuneros y maestros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) organizaron 60 bloqueos de
casetas en las carreteras de todo el estado de Michoacán.
¿Hasta dónde puede
llevarnos la falta de voluntad de las autoridades para resolver los conflictos
mediante el diálogo?
En el último párrafo de
su editorial, el diario La Jornada asevera que este episodio represivo puede
disipar en forma momentánea la protesta de los estudiantes normalistas
michoacanos, pero a la larga se sumará a la lista de agravios y repercutirá en
el estrechamiento a los de por sí angostos márgenes de gobernabilidad que
quedan en el país. Así lo creo yo también porque gobernar no significa, de
ninguna manera, imponer sin escuchar, y menos reprimir al pueblo.
Según lo dicho por Peña
Nieto en España, México tiene el potencial para ayudar al hermano país a salir
de la crisis económica en la que se encuentra.
Qué grave error.
México necesita con
URGENCIA rescatar primero a sus nuevas generaciones, y para ello hay que
escuchar sus demandas y buscar solución a los problemas que enfrentan las
escuelas públicas, no demolerlas por completo.
Fuente: SDP