Bogotá,
Colombia, 3 de octubre del 2012.- Los gobiernos de
China y Colombia han dado los primeros pasos para la consolidación de un
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Los ministros de Comercio definieron ayer durante
la reunión paralela al foro ’Oportunidades de comercio e inversión en China’,
la comisión que se encargará de la metodología para comenzar el estudio previo
de una negociación comercial.
’Dejamos encargados al ministro adjunto de
Comercio de China y al viceministro de Comercio de Colombia para esbozar la
metodología de lo que van a hacer los grupos de trabajo para preparar ese
estudio’, expresó el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.
Igualmente, destacó la firma de un
memorando de entendimiento referente a los mecanismos de defensa comercial con
el fin de hacer más transparente las relaciones entre los dos países.
Díaz-Granados, quien participó previó a la
reunión en el foro organizado por el Ministerio de Comercio Industria y
Turismo, Proexport, con el apoyo de la Embajada de la República Popular de
China y Foros La República, resaltó a China como una Nación exitosa en su
inserción en las cadenas globales de valor, siendo un ejemplo para América
Latina.
’Por esa razón, Colombia junto con México,
Perú y Chile estamos avanzando en la puesta en marcha de la Alianza Pacífico’,
dijo el Ministro al asegurar que dicha integración no solo facilitará el
comercio de bienes, servicios, capitales e inversión, sino que además,
aumentará las cadenas de valor agregado, especialmente con la cuenca del Asia
Pacífico, donde ’China puede ser clave en este propósito’.
Por su parte, el ministro de Comercio de
China, Chen Deming, anunció la visita de una misión empresarial en noviembre
para afianzar las relaciones comerciales y las oportunidades de inversión.
’Queremos ver a Colombia como una puerta de
entrada, pues tiene conexión con Asia y el Pacífico. Además, las empresas
chinas tiene mucho interés de participar en proyectos colombianos’ expresó el
Ministro chino.
Expansión del mercado El foro contó con un
panel de representantes del sector agroindustrial, dirigido por el director de
LR, Fernando Quijano, con el fin de conocer la experiencia de las empresas que
están incursionando en el mercado asiático.
Ese el caso de Colcafé, empresa del Grupo
Nutresa, que el año pasado alcanzó exportaciones al mercado chino por US$180
millones.
’Comenzamos en el 2011 a meter la marca y
con la colaboración de Proexport se consiguió un distribuidor . En China el
café empieza a ganar un espacio inmenso’, dijo Jorge Eusebio Arango, presidente
de Colcafé luego de señalar que hoy la compañía exporta a más de 47 países
entre ellos China, Japón y Singapur.
Cifras del Ministerio revelan que las
exportaciones colombianas hacia China entre enero y julio de este año sumaron
US$2.100 millones, con un aumento del 42%.
La inversión extranjera directa sigue
siendo baja
Según cifras de la Comisión Económica de
Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, en 2010 China invirtió
US$15.000 millones en la región, a Colombia solo ingresaron US$3 millones. ’La
Inversión Extranjera Directa es un aspecto que se está fortaleciendo en la
relación de China con América Latina; sin embargo, en el caso nuestro aún está
por debajo de su potencial’, expresó el ministro de Comercio, Sergio
Díaz-Granados, al dejar claro su interés por establecer un comercio más
dinámico.
Fuente: La República