México, DF, 15 de
octubre del 2012.- La Secretaría de Hacienda alertó
que persiste la captación “ilegal”, sobre todo en estados del sureste, lo que
pone en riesgo el patrimonio de la población.
Juan Manuel Valle, director de la Unidad de
Banca y Ahorro de Hacienda, destacó que en algunas entidades del sureste es
donde más se presentan estos casos, y en particular en Oaxaca.
Insistió en que esta dependencia “cuida”
que la captación sólo se realice a través de intermediarios regulados, “pero
aún con los esfuerzos que se llevan a cabo, se presentan problemas en algunas
regiones del país”.
Lo anterior, dijo, se explica porque para
muchas comunidades “no hay de otra” y porque hay personas que son más confiadas
y que ahorran en intermediarios que prometen altos rendimientos.
Reiteró que el mayor problema se presenta
en las comunidades donde hay poca o nula presencia de intermediarios
financieros formales.
Por lo general, en esas entidades también
están los mayores problemas de marginación.
En entrevista, el funcionario especificó
que la entidad donde hay una mayor captación irregular es Oaxaca.
Incluso, se trabaja con el gobierno del
estado en la instrumentación de diversos mecanismos para evitar este tipo de
actividades ilegales.
“Este problema se tiene que resolver de
manera integral y con el apoyo de los gobiernos locales”.
Juan Manuel Valle especificó que la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la instancia responsable de
supervisar, detectar, documentar y denunciar esta actividad ilícita, “pero este
proceso se realiza con la Secretaría de Hacienda”.
Recordó que el proceso de autorización de
entidades de ahorro y crédito popular, que vence el 31 de diciembre de este
año, es un tema de política pública.
Dijo que hay un número importante de cajas
en proceso de autorización “y para aquellas que captan y que aún no tienen la
aprobación de la CNBV, se trabaja en una estrategia para llevar a cabo un
proceso de cierre ordenado, a fin de que las comunidades no tengan una
afectación.
A la fecha, suman más de 50 las entidades que
detectó la CNBV y que no tienen licencia para captar.
Otras de zonas con empresas que reciben
depósitos de manera ilegal son: Veracruz, Chiapas, el Distrito Federal, Yucatán
y Guanajuato.
Fuente: El Universal