Política Al
Margen
Por Jaime Arizmendi
*Quieren
PRI-Diputados “Ajustar” la Minuta del Senado
*Si van por un
PRI-DF Combativo, Deben Tirar el Lastre
*Urge crear
Comisión Legislativa Contra Feminicidios
Argonmexico / Pero, ¿y las
outsourcing Apá?… Solo con “voto libre, directo o indirecto, pero secreto”; más
el ajuste al “inadmisible” artículo 388 bis que según priístas “subasta la
titularidad de los contratos colectivos de trabajo y exhibe los datos
personales de los trabajadores”, la bancada tricolor podría finalmente avalar
la Reforma Laboral.
Así lo expone por la
diputación del PRI Fernando Salgado Delgado, secretario de la Comisión del
Trabajo de la Cámara de Diputados; mientras que el perredista Aureoles Conejo
sostuvo que su bancada revisaría “con cuidado ese artículo, para no adelantar
cuál será, pero lo que hagamos será muy responsable”.
En ese artículo se
establece que los trabajadores pueden rechazar la celebración de algún contrato
colectivo de trabajo, con el voto de cuando menos las dos terceras partes, y
elegir a alguno de los sindicatos solicitantes de dicho documento, con el voto
de la mayoría relativa de participantes.
Y en tanto Enrique Peña
Nieto designa a cinco de sus colaboradores, para coordinar la preparación de la
ceremonia de Toma de Posesión en el Palacio Legislativo; Aureoles Conejo va más
allá al alertar que el presupuesto federal 2013 no será “un traje a la medida y
al antojo” de quienes llegarán el 1 de diciembre.
La seguridad en el evento
estará a cargo del general Roberto Miranda Sánchez, exjefe del Estado Mayor
Presidencial, durante el mandato de Ernesto Zedillo y encargado de la misma con
el Presidente Electo.
Para coordinar las
invitaciones a quienes asistirán a dicha ceremonia republicana, van a San
Lázaro: el secretario particular de EPN, Erwin Manuel Lino Zárate; con los
exdiputados federales Paula Hernández y Andrés Massieu Fernández.
La acreditación de
comunicadores nacionales y extranjeros queda a cargo de Óscar Argüelles,
coordinador de Comunicación Social de la Cámara baja, como de David López
Gutiérrez, vocero de Peña Nieto desde su arribo a la gubernatura del Estado de
México.
Respecto al Presupuesto
de Egresos para el año venidero, Silvano Aureoles adelanta que su fracción
parlamentaria cuidará que no se convierta en “botín” del PRI. “No queremos que
el dinero del país se destine a la burocracia o al derroche en cosas
superfluas, ni a satisfacer compromisos de campaña.
“No queremos más Ninis en
México, por eso la prioridad del PRD será defender que en el presupuesto para
el año que viene se destinen recursos a salud, vivienda, educación,
infraestructura”. Muchos dicen lo mismo, pero luego les gana el interés
personal, o el partidista…
Sin considerar la
apabullante propaganda… Ante el panorama adverso al que se enfrentó el priísmo
en la ciudad de México, con bloqueos, descalificaciones y agresiones, todo
orquestado desde el GDF; cada voto obtenido el 1 de julio pasado en la capital
del país vale por tres.
Así lo observa el
delegado del CEN en el PRI-DF, Gustavo Cárdenas Monroy mientras sus huestes
arman el tinglado para relevar a la dirigencia. El proceso inició el mes pasado
al convocar a la elección de los 544 consejeros políticos; 272 surgirán de los
sectores y organismos adherentes; el resto por voto directo de la militancia en
las 16 delegaciones capitalinas.
Para intervenir en la
elección que se realizará el próximo sábado, se registraron siete planillas:
cinco ante la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF y dos lo hicieron en la
Comisión Nacional de Procesos Internos: Roja, Jorge Hernández Flores; Verde,
Javier Ortiz Sánchez; Negra, Claudia Elena Ramos López; Morada, Alfredo Ruiz
Alcántara; Dorada, Andrés Aguilar Fuentes; Roja, Iván Castellanos Ocampo; Oro,
Alberto Nava Salgado.
Detrás de tales planillas
se sabe hay manos oscuras. La roja es movida por las huestes que aún le quedan
en el priísmo capitalino a María de los Ángeles Moreno; la Verde es operada por
Cuauhtémoc Gutiérrez, quien se quedó con la coordinación de la bancada tricolor
en la Asamblea Legislativa del DF; y la negra, es coordinada por Javier Mendoza
Montes de Oca.
Sin embargo, todavía
falta ubicar a los grupos o cabezas que mueven a las otras cuatro planillas
registradas. Aunque, más que todo ello, hay qué saber cuál de todas cuenta con
la unción del delegado del CEN, quien sí tiene de su lado la visión del futuro
del PRI en el DF.
En una de las reuniones
con el priísmo defeño, el político mexiquense repuso que la labor de la
Estructura de Movilización en la ciudad y de los Coordinadores Distritales del
PRI capitalino, fue fundamental en el amplio margen de triunfo que obtuvo Peña
Nieto; como para enfrentar “al monarca que gobierna en la Ciudad de México y a
los virreyes de las delegaciones”.
A los más de 500 priístas
congregados en el encuentro les pidió “tener confianza en Enrique Peña Nieto,
porque él generará mejores condiciones de vida en la Ciudad de México”, no como
la izquierda que ha demostrado que no sabe gobernar y para muestra “sus
programas asistencialistas que únicamente han propiciado pobreza”.
Y mientras expresidentes
del tricolor capitalino como Manuel Jiménez Guzmán, Manuel Aguilera Gómez y
Florentino Castro consideran de alto valor rescatar a “La Joya de la Corona”
política representada por el DF; hay otros que no alzan la mano ni en el
microbús…
Alto a homicidios de
féminas… A partir de que de 2006 a abril de 2012, cuatro mil 419 mujeres y
niñas han sido víctimas de feminicidio en México, y de que persiste violencia
sexual y de género hacia las mujeres, la diputada panista Martha Berenice
Álvarez Tovar propuso crear una Comisión Especial en la materia.
Aunque reconoce la ausencia
de cifras confiables, remarca que en los últimos 25 años se han registrado 34
mil 176 muertes de mujeres, casi 20 al día, en las cuales se presumió
homicidio. Unas siete mil se registraron entre 2005 y 2009.
Según el Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en México no se cuenta con cifras certeras
sobre los feminicidios ni sobre las mujeres que desaparecen sin dejar rastro.
Los datos de asesinatos de mujeres no contemplan las características
suficientes para distinguirlos de los que son efectivamente feminicidios.
A pesar de que en la LXI
Legislatura se tipificó ese delito a nivel federal; urgen acciones que permitan
promover políticas de gobierno tendentes a prevenir, atender y sancionar estos
delitos que dañan no sólo a la mujer, sino que vulneran a la sociedad.
Coincidimos con la
diputada Álvarez Tovar: la creación de una Comisión Especial plural que conozca
y contribuya a erradicar los feminicidios, es fundamental para atender y
sancionar esos alarmantes delitos. Pero que no se convierta en mero espacio
cíclico…
jarizmx@yahoo.com.mx y
argonpolitico@gmail.com
La Agencia Informativa
Argonmexico se reitera dispuesta, amable lector, a recibir sus comentarios,
artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en
www.argonmexico.com pero le recordamos que no damos espacio a rumores ni a la
diatriba fácil.