Ediciones anteriores

martes, 6 de noviembre de 2012

La soja bajó 1% y el girasol 2.9%. El trigo y el maíz, sin cambios



TRIGO: la demanda molinera culminó la semana hábil de negocios con un bajo interés en participar de la operatoria, por lo que al momento de cerrar este relevamiento sólo se habían dado a conocer los 1.050 pesos por cereal puesto en la localidad de Cañuelas, con un requerimiento de Art. 12, ph 78, libre de brotado, ardido, carbón, cuerpos y olores extraños y con un contenido máximo de fusarium del 0,5%. El sector exportador, por su parte, entró a la plaza por trigos condición Cámara, dando a conocer en Punta Alvear los 250 dólares por tonelada con entrega y pago en abril; en el puerto de Necochea se pagaron u$s 225 para enero y febrero, y en San Martín los 220 dólares la tonelada para enero; en el caso de requerir mercadería con un contenido proteico mínimo del 10,5% y ph 78, en Bahía Blanca se indicaron factibles los u$s 255 por tonelada, con entrega y pago entre marzo y abril.

Las cotizaciones del cereal en las plazas internacionales quedaron con tónica mayormente bajista, mientras que el cierre de la comercialización en nuestro medio mostró una tónica mixta, donde mientras que disponible e inmediata se mantuvieron sin cambios respecto de la rueda del jueves, a $ 1.060 y (junto a noviembre) a u$s 223 por tonelada, el resto mostró signo positivo: enero/13 ganó un 1,58% al quedar a 225,5 dólares, luego de operarse entre los 225,5 y 223 la tonelada; marzo/13 mostró interesados que participaron de la operatoria entre un techo de 240 dólares y un piso de 238 por tonelada, con un ajuste del 1,69% en alza de u$s 241; julio/13 cerró con un alza del 1,19% a 255 dólares, luego de operarse entre los 255 y 253 la tonelada; el mes de septiembre/13 trepó el 1,17% a u$s 259,5; y los meses de la próxima cosecha enero y febrero/14 clausuraron la jornada con sendas alzas del 1,13% al quedar el primero a 223,5 dólares, y a u$s 224,5 por tonelada el segundo.
MAÍZ: en la plaza disponible, el sector que representa a la exportación ofrecía en forma abierta los 200 dólares por tonelada sobre Bahía Blanca, con entrega y pago mayo y junio; en Lima se pagaron u$s 195 para los meses de abril y mayo; en el puerto de Necochea se informaron 185 dólares para mayo y junio; para San Martín se estimaron los 198 dólares con entrega y pago marzo a julio, y u$s 190 sobre Timbúes, para marzo, abril y mayo; por cereal grado 2, en Rosario se ofrecieron 195 la tonelada para el mes de febrero. Los consumos de Buenos Aires dieron a conocer en forma abierta por maíz Cámara $ 880 sobre la localidad de Baradero, entrega del 05 al 10/11, y con entrega y pago diferidos los 185 dólares para diciembre, y u$s 186 para enero, mientras que por maíz con un contenido de humedad de hasta el 21% se estimaron los 190 la tonelada para marzo o abril; en la localidad de Chacabuco se pagaban 840 pesos con entrega del 05 al 10/11 y u$s 175 para el mes de diciembre, y húmedo hasta el 21% los 180 dólares para los meses de marzo o abril. La comercialización de este cereal en el Mercado de Chicago mostró el predominio del signo negativo al cierre de la operatoria del viernes; en el Término local, disponible e inmediata ajustaron sin variantes a $ 860 y u$s 186 por tonelada, al igual que el mes de noviembre; diciembre, en cambio, cayó un 0,78% al operarse a 190 dólares; enero/13 se mantuvo sin cambios al mostrar negocios por u$s 196; abril/13 se comercializó entre un máximo de 199 dólares y un mínimo de 197,5 la tonelada, con un ajuste del 0,70 por ciento negativo de u$s 198,5; mayo/13 cayó un 0,75 por ciento a 199 dólares; julio/13 se trabajó entre 200,4 y 199,5 la tonelada, baja del 0,89% en su clausura de u$s 200, mientras que hoy comenzó a negociarse la posición abril/14, operada a u$s 195 por tonelada.
SOJA: en el mercado disponible esta oleaginosa mostró una comercialización un tanto trabada, con una demanda que ofrecía $ 1.930 con cupo en los puertos de San Lorenzo, Ricardone, Gral. Lagos y Timbúes, es decir 30 pesos por debajo de la oferta del jueves, en línea con la dirección propuesta por las plazas referenciales. En lo que respecta a negocios por soja de la nueva cosecha, con entrega y pago en el mes de mayo, sobre se conocieron los u$s 332 en Gral. Lagos y San Lorenzo. Con un cierre fuertemente bajista clausuraron la sesión del viernes los mercados referenciales, línea que se reiteró en nuestro medio, donde disponible e inmediata en pesos cayeron 20 por tonelada a $ 1.960, y en dólares junto a noviembre el 1,09% a 416 la tonelada; diciembre también ajustó a u$s 416, con una merma en este caso del 0,95%; enero/13 se trabajó entre los 416,2 y 413,4 dólares, con un ajuste un 1,14% negativo de 414,5 la tonelada; los meses de marzo y abril/13 quedaron el 0,88% a la baja a u$s 336,8 y 336,5, respectivamente; mayo y julio/13 clausuraron la jornada un 0,94 por ciento a la baja al ajustar el primero a 336 dólares (negocios entre un máximo de 337 la tonelada y un mínimo de u$s 335,4), y a 339 por tonelada el segundo, que se trabajó entre los 339,2 y 338,5 dólares, y los meses de septiembre y noviembre/13 retrocedieron el 0,93% al ajustar a 340 y 341 dólares por tonelada, respectivamente.
GIRASOL: la actividad en el mercado disponible resultó mayormente encalmada para los destinos río arriba, donde por mercadería puesta en el puerto de Rosario se reiteraron los $ 1.590 conocidos en la víspera, mientras que al cierre de este relevamiento, no se habían dado a conocer en forma abierta valores sobre los puertos del sur bonaerense, situación que se extendió a los consumos de Buenos Aires.
CEBADA: cierre con tendencia lateral para las posiciones operadas en la fecha, donde repitieron los valores de ajuste alcanzados ayer: disponible quedó en los 205 dólares; el mes de diciembre se mantuvo a 211,5 la tonelada; enero/13 ajustó a u$s 213,5; febrero/13 lo hizo a 217,5 dólares, y marzo/13 a 218,5 por tonelada.
Fuente: Ámbito Financiero
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.