La Agencia
Tributaria intensifica el control tributario para perseguir el fraude en
locales de ocio y zonas turísticas
Madrid, España,
5 de noviembre del 2012.- El pasado miércoles a las
cuatro de la mañana cerca de una docena de agentes de aduanas, policía
municipal de Cádiz e inspectores de Hacienda irrumpieron en una de las
discotecas más populares de la ciudad andaluza, situada en el Paseo Pascual
Pery, una popular zona de ocio nocturno conocida como la Punta de San Felipe y
embargaron la caja de esa noche dentro de un plan de Hacienda para cobrar
deudas pendientes con el fisco.
Los agentes accedieron a la sala, con
capacidad para 3.000 personas, donde se estaba celebrando una fiesta de
Halloween y embargaron el contenido de la caja fuerte y la caja registradora
por un importe de cerca de 7.000 euros. La sociedad que gestiona el local tiene
una deuda con la Agencia Tributaria de más de 120.000 euros, la cantidad mínima
a partir de la que se considera que se está incurriendo en un delito fiscal,
según admiten fuentes de Hacienda. Además, la sociedad estaba bajo la lupa de
los inspectores debido a varias irregularidades tributarias. El pasado viernes
este periódico se puso en contacto con la policía municipal de Cádiz para
conocer más detalles de la operación pero declinaron aportar más información.
Los agentes, que llevaban petos
identificativos, se identificaron y pidieron hablar con el encargado del local.
Entonces mostraron la orden dictada por la Administración de la Agencia
Tributaria de Cádiz. La operación forma parte de la batería de actuaciones que
ha puesto en marcha Hacienda para controlar el fraude fiscal en locales de ocio
y zonas turísticas.
La directora general de la Agencia
Tributaria, Beatriz Viana, detalló hace dos semanas algunas de las acciones
incluidas en el programa especial de la lucha contra la economía sumergida.
Entre las medidas del área de recaudación, Hacienda se está personado en
conocidos locales de ocio y que incumplen reiteradamente con el fisco para
embargar la caja del día en horario de apertura con independencia de que haya
clientes. Este es el caso de la discoteca de Cádiz y del Asador Frontón, otro
de los locales en los que Hacienda también embargó la caja diaria, la cava de
puros y la bodega de vinos.
Además, en este paquete de iniciativas se
está procediendo al embargo de vehículos de alta valor histórico y de gran
cilindrada ya que la Agencia ha puesto en marcha un nuevo depósito para alojar
estos coches.
Por su parte, el área de inspección de la
Agencia Tributaria está centrado sus esfuerzos en el sector turístico y ha
puesto en marcha planes para reforzar el control de alquileres en zonas
turísticas. Los inspectores han consultado los datos del consumo eléctrico para
determinar si existen irregularidades en los arrendamientos de apartamentos de
veraneo. Además, ha consultado en las páginas webs de la información sobre
determinados inmuebles.
Otra de las iniciativas desarrollada por la
inspección consiste en la visita a locales comerciales situados en zonas
lúdicas como puertos deportivos de ciudades costeras y en zonas de restauración
situadas junto a las playas así como los amarres en puertos deportivos. Los
inspectores también han realizado comprobaciones en ferias y fiestas de
carácter lúdico y comercial. Por ejemplo, ha analizado la existencia de
irregularidades en las casetas de la feria de Málaga y Sevilla y en los stands
comerciales de Ifema. Se ha acentuado el control en los conciertos y
espectáculos públicos para comprobar que las rentas obtenidas por los
promotores, intermediarios, artistas y empresas de servicios. También se han
verificado la correcta tributación de las discotecas de verano.
Además, la Agencia Tributaria ha realizado
visitas masivas en mercadillos fijos para identificar a proveedores de
mercancías. Al tiempo, ha puesto en marcha un proceso para controlar la
correcta tributación de las actividades extraescolares.
Entre las iniciativas incluidas en el área
de Gestión de la Agencia Tributaria destaca el plan especial de control de fundaciones
para recabar información sobre los fines sociales y de interés general
declarados de entidades que se benefician del régimen fiscal especial de estas.
Otro de los puntos en los que la Agencia ha
centrado sus esfuerzos ha sido en las derivaciones de responsabilidad a los
administradores. Para ello, Hacienda ha seleccionado a más de 12.200
administradores de empresas o entidades con un importe en fase de embargo de
casi 2.000 millones de euros. En paralelo, la Agencia incidirá en la detección
de administradores que reiteradamente incumplan en el pago de las deudas. De
esta forma se pretende combatir la reincidencia.
Fuente: El País