La Asociación
de Transportistas afirma que sin embargo hace falta personal en la Aduana de
los dos países para agilizar los cruces
Ciudad Juárez,
Chihuahua, México, 5 de noviembre del 2012.- Si te
gustó este artículo, quizá te guste Norte Digital también.
El cambio horario que entró en vigor nos
favorece como región Juárez-El Paso, aunque México como Washington nos tienen
olvidados y no mandan los recursos necesarios a las aduanas para agilizar los
cruces, expresó Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas de
Ciudad Juárez.
A partir del domingo 4 de noviembre esta
frontera amaneció con el horario de invierno por lo que la población tuvo que
retrasar una hora los relojes, con lo que se homologó con las ciudades del sur
de los Estados Unidos.
En el caso de Ciudad Juárez al retrasarse
el cambio de horario, le permite ajustarse al tiempo de El Paso, Texas.
Dijo que anteriormente nos divorciábamos de
los paseños y nos causaba problemas terribles por el intercambio comercial que
tenemos entre las dos ciudades.
“Por años estuvimos pidiendo a los
diputados que hicieran algo para que nos empataran con El Paso,Texas, y
finalmente se dio. Hoy parece que se nos olvidó, y eso lo pedimos nosotros
porque tenemos más comercio con El Paso, Texas, que con el resto del país”,
expresó.
Dijo que se tiene que tomar en cuenta de
que la mayoría de la industria de importación, entre maquiladores y
exportadores, que utilizan esta región dependen más de la hora de la vecina
ciudad.
Sotelo recordó que la Aduana americana
abría a una hora y la Aduana mexicana a otra, por lo que ahora el cambio de
horario nos favorece como región para la competitividad.
Sin embargo, expresó QUE tanto México como
Washington nos tienen olvidados y no mandan los recursos necesarios para las
aduanas mexicanas y americanas para agilizar los cruces.
“Las dos aduanas son federales y no tenemos
el primer lugar en recursos de impuestos como lo tiene Laredo, somos el segundo
lugar en cuanto a servicio, en cuanto a trámites, pero no hay suficientes
recursos en México y Washington”, comentó.
Además señaló que solicitarán la
intervención del gobernador del estado para que una vez más gestione ante la
Federación por que se retiren las barricadas anti armas que instaló la Aduana
mexicana en los cruces internacionales de esta ciudad, ya que éstos representan
un obstáculo al desarrollo comercial de la ciudad.
Agregó que la solicitud de mayor agilidad
en los puentes internacionales es una labor que todos los juarenses deben
realizar, dado que directa o indirectamente afecta a todos los habitantes de
esta frontera.
Fuente: Norte Digital