Bruselas, Bélgica, 4 de noviembre del 2012.- El acceso al crédito bancario siguió
deteriorándose para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la zona euro en
el período de abril a septiembre de 2012, según un estudio del Banco Central
Europeo (BCE) y de la Comisión Europea.
Según un sondeo realizado
entre el 3 de septiembre y el 11 de octubre, el 22% de las 7.514 empresas
encuestadas declararon sentir un "deterioro de la disponibilidad de los
préstamos bancarios", frente al 20% en el anterior estudio.
Las dificultades de
acceso han afectado en especial al sector de la construcción (34%), y han sido
menos importantes en el sector de la industria (17%).
Entre las Pymes más
grandes, el 17% tiene esta sensación frente al 4% anteriormente, señal de que
éstas ya no están al margen de las dificultades, según el estudio.
Durante el período, el
24% de las Pymes encuestadas pidieron un crédito (frente al 25% anteriormente)
cuando el 46% (frente al 47%) no lo hicieron debido a fondos insuficientes y el
6% por temor a que se le rechazara (7% anteriormente).
El estudio constata que
la tasa de rechazo de pedidos de préstamos alcanzó el 15% (frente al 13%
anteriormente), su nivel más alto desde el segundo semestre 2009, que se reveló
particularmente duro tras la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers.
En gran parte, las Pymes
consideran esta degradación del acceso al crédito bancario consecuencia de la
agravación general del contexto económico.
Debido a contexto
negativo, el 10% de las Pymes interrogadas registraron una contracción de su
volumen de negocio, lo cual supone un nuevo deterioro respecto al periodo
anterior.
Este deterioro se ha
sentido en particular en el sector de la construcción (28%) y del comercio
(13%), informa el BCE.
En paralelo, la parte de empresas
que estima que el acceso a la financiación es su principal problema sigue
Fuente: AFP