* Podría dañar
la estabilidad económica, advierte la Canacintra
México, DF, 14
de octubre del2012.- La Cámara Nacional de la
Industria de Transformación (Canacintra) urgió al Banco de México (Banxico) a
contener la alta inflación, pues la estabilidad económica podría verse
seriamente dañada.
En su reporte semanal 'Sinopsis económica',
señala que el entorno económico mundial actual ha presionado de manera
particular al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual aumentó
en términos anuales hasta 4.77 por ciento en septiembre pasado.
Expuso que este porcentaje no se había
registrado desde hace más de dos años, y con ello la inflación se encuentra por
arriba de la meta oficial del Banxico, de 3.0 por ciento con un margen de un
punto porcentual.
Esta situación ha provocado que la
industria nacional enfrente una presión en sus costos debido a la inflación,
asevera el organismo en el informe realizado por su Centro de Estudios
Económicos.
Refiere que las autoridades del banco
central aclararon que esta situación es temporal y no hay de qué preocuparse,
pues en los próximos meses los factores que la están afectando se
estabilizarán.
Sin embargo, la Canacintra considera que
hasta el momento este indicador no ha podido ser controlado pese a los
esfuerzos realizados.
'Lo que ha ocurrido en el presente año,
seguramente llevará a que la meta de inflación no se logre. Efecto que sin duda
afectará la estabilidad macroeconómica que en los últimos años se ha tenido',
advierte.
De ahí la urgencia de que las autoridades
del Banco de México tengan que echar mano de todas las herramientas de política
monetaria que sean necesarias, a fin de contenerla, plantea.
De lo contrario, la estabilidad económica
se vería seriamente dañada y podría traer consecuencias nocivas en el corto y
mediano plazos, por lo que 'deben de poner énfasis a la situación que
prevalecerá el año que entra, ya que se tendrá una perspectiva diferente a la
del gobierno actual', alerta.
'La inflación es el impuesto más caro que
se cobra a la sociedad y el que se sitúe por arriba de lo esperado significaría
reducir los ingresos que percibe la población y disminuir el consumo de los
bienes, afectando de manera significativa el impulso del mercado interno'.
Para el organismo industrial, estos
aspectos frenarían el desarrollo de la planta productiva y, en consecuencia, el
desarrollo del país, ya que la alta inflación es perjudicial para el
crecimiento económico.
Fuente: ntmx