Ediciones anteriores

viernes, 19 de octubre de 2012

Sombra del rescate a España planea sobre la cumbre europea



Bruselas, Bélgica, 19 de octubre del 2012.- El suspense por el momento en que España decidirá pedir un rescate a Europa, después de que todo el mundo lo dé por sentado, y la eventual flexibilización de las políticas de austeridad planeaban sobre la cumbre de mandatarios europeos en Bruselas.
Aunque el asunto no estaba en la agenda oficial de esta cumbre de dos días, desde el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, hasta François Hollande, el presidente francés, hablaron del rescate de España.

Barroso lanzó la pelota al tejado español. "Si España se decide, tenemos todos los mecanismos a su disposición", dijo. Sin embargo, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró a la prensa que "hasta que yo no lo comunique no habrá ninguna noticia y de momento no hay nada de nada".
"Nadie me ha hablado de esto, no iba en el orden del día y no me consta que nadie haya hablado sobre este asunto", dijo antes de decirle a los periodistas que "no se crean lo que vean escrito por ahí".
La solicitud oficial de ayuda abriría la puerta a la compra de deuda española por el BCE en el mercado secundario, reduciendo con ello los altos intereses que paga para refinanciarse.
Pero Rajoy, que ha anunciado recortes de 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, teme que este pedido vaya acompañado de una nueva vuelta de tuerca en la austeridad, en medio de un desempleo del 25% y un descontento social creciente.
Oficialmente, el objetivo de esta cumbre es colocar nuevos contrafuertes para hacer el edificio europeo más sólido y avanzar en la integración de la Eurozona.
El más importante es el acuerdo alcanzado para que el Mecanismo Único de Supervisión financiera, que estará bajo la égida del Banco Central Europeo, empiece a controlar las cuentas de 6.000 bancos de la zona euro a partir de 2014, un año después de lo que pedía España y esperaba la Comisión.
La complejidad de un mecanismo así, que necesitará contratar a unos 1.600 especialistas financieros para llevar a cabo esta ingente tarea, según fuentes europeas, necesita tiempo para ponerlo en pie.
El presidente del BCE, Mario Draghi, ya anunció la semana pasada que aunque esté listo antes, la supervisión de la institución que preside no será efectiva antes de 2014.
Este retraso supone un jarro de agua fría para España, que confiaba en que la UE cumpliera esta condición para que las ayudas a los bancos no contabilizaran como deuda pública.
Sin embargo, fuentes españolas lo minimizaron y aseguraron que "ya lo tenían asumido".
Europa ha abierto una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros para ayudar a los bancos españoles en dificultades, aunque España espera utilizar solo unos 40.000 millones, que se sumarán al eventual nuevo rescate que todos los analistas dan por hecho.
A España, pero también a Grecia y a los otros países bajo ayuda financiera como Irlanda y Portugal, les interesa también que estos días se hable de flexibilizar los plazos impuestos y las condiciones para reducir sus déficits fiscales.
Esta política de austeridad, propugnada por Alemania, ha llevado a estos países en recesión económica a récords de desempleo, especialmente entre los jóvenes, y al desmantelamiento del estado de bienestar social, lo que ha puesto en pie de guerra a sus poblaciones.
Lideradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cada vez son más las voces que piden más tiempo para reducir sus déficits, en particular en el caso de Grecia, que espera este año una nueva caída del PIB del 6%, con la cuarta parte de la población activa en el paro al igual que España.
"Ha llegado la hora de ofrecer algo más que austeridad" a los países en dificultades, recordó Hollande a su llegada a la cumbre.
Esta es la primera vez desde mayo de 2010 que los mandatarios de los 27 países miembros de la Unión Europa llegan a Bruselas sin las urgencias que imponía el agravamiento de la crisis de la deuda que entonces detonó Grecia y que se propagó a Irlanda, Portugal, España o Italia, socavando el crecimiento de la región en su conjunto.
Fuente: AFP
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.