Madrid, España,
9 de octubre del 2012.- El pasado día 13 de
septiembre el grupo de entidades aliadas y colaboradoras del programa de
Ciudades por el Comercio Justo decidió modificar los criterios para ostentar el
título de “Ciudad por el Comercio Justo”. Los estándares para Universidades y
Centros Educativos se mantienen.
La modificación se ha realizado a causa de
la actual crisis económica que ha mermado sobremanera las compras públicas. Por
ello la única rebaja que se ha realizado a lo referido a los estándares
respecto a las compras públicas, en concreto, al número de licitaciones
(contratos mayores de servicios y suministros mayores de 18.000,00 Euros) con
criterios de Comercio Justo que un municipio debe acreditar para ostentar el
título.
El resto de estándares se han mantenido o
ampliado:
El número de establecimientos de comercio
minorista y hostelería se ha mantenido, siendo éste el único criterio que no ha
sufrido modificación; dicha decisión se tomó ya que, progresivamente, van
existiendo más puntos de acceso a productos de Comercio Justo gracias al
aumento de ventas en supermercados, máquinas expendedoras y comercios
especializados como las ecotientas.
Por otro lado, el criterio para acreditar
el compromiso del sector empresarial, la sociedad civil y la comunidad
educativa se ha ampliado; ahora, para ser “Ciudad por el Comercio Justo” se
debe demostrar el compromiso de un mínimo de empresas, organizaciones de la sociedad
civil y centros educativos; anteriormente el compromiso exigido era muy
inferior en cuanto al número de entidades comprometidas, por cuanto no se
diferenciaba entre organizaciones de la sociedad civil y centros educativos.
Los estándares para acreditar las
actividades de sensibilización y comunicación a favor de un Comercio Justo y un
consumo responsable se amplían, siendo necesario a partir de ahora acreditar
las acciones de comunicación que se realizan tales como comunicados de prensa,
uso de redes sociales y otros medios de difusión digital e impresa (como blog,
artículos en prensa, revistas, etc.)
Con esta decisión se pretende impulsar el
programa de Ciudades por el Comercio Justo animando a más ciudades a que
desarrollen esta metodología y consigan ser “Ciudades por el Comercio Justo”.
Fuente: Noticias Press