Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, México, 6 de octubre del 2012.- Puerto
Chiapas, en el municipio de Tapachula, está llamado a ser el motor de las
exportaciones agropecuarias del estado, debido a las condiciones que presenta
para ello, señaló la funcionaria Thelma Yajaira Rosas Miranda.
La jefa del Departamento de Promoción de la
Administración Portuaria Integral de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (STC) en la terminal marítima, indicó que existe la infraestructura
para ello y la disponibilidad de las navieras para mover la carga hacia otros
destinos mundiales.
Sólo falta, dijo en entrevista, que los
empresarios y productores se decidan a utilizarlo para tener éxito en el
comercio internacional; éste, que es el último puerto del Océano Pacífico,
cumple con las exigencias para llevar a cabo el comercio internacional.
Por el momento, destacó, tiene la mayor
proyección turística, pero ya se comercializa banano a Estados Unidos y mineral
titanio a China.
Explicó que lo fuerte hasta ahora es la
proyección turística internacional, iniciamos en 2006 con el arribo de 11
cruceros, pero tenemos 21 para este año y ya convenidos el arribo de 36 para el
año que entra.
Refirió que se trata de fomentar el
cabotaje, que permita mejorar las condiciones de los sistemas de transporte,
crear un sistema regional moderno y armónico para disminuir los costos y
acelerar la velocidad logística de los empresarios chiapanecos, para movilizar
la carga del puerto.
Ahora, reiteró Rosas Miranda, tenemos un
proyecto de cabotaje que conecta con el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán,
se trata de contactar a gente interesada en utilizar la terminar, para la
comercialización de sus productos, para ello la naviera TMM está interesada en
operar.
Resaltó que con la conectividad que tiene
Puerto Chiapas, a través de las autopistas en la Costa y Soconusco, así como
con la conexión ferroviaria que próximamente se tendrá, al menos en tres meses,
se logrará mayor conectividad.
Hay que reconocer, agregó, que el 95 por
ciento del comercio exterior se realiza con Centroamérica, principalmente con
Guatemala y a través del puente internacional Suchiate II.
Comentó que Puerto Chiapas es un corredor
turístico multimodal entre esta entidad, Centroamérica y el mundo y añadió que
por la cercanía con Guatemala, el 95 por ciento de la mercancía que entra a esa
nación lleva por la frontera y puede fortalecerse el tránsito internacional.
“Pedimos a los empresarios de Guatemala que
vean a Puerto Chiapas como la mejor vía para acercar sus mercancías, tenemos
Puerto Quetzal muy cerca, coincidimos en infraestructura, se trata de una ruta
con gran potencial, los empresarios y productores tienen que creer en el puerto
local”, finalizó.
Fuente: NTR Zacatecas