Ediciones anteriores

martes, 6 de noviembre de 2012

Exportación de carne de cuy crecería 30% en 2012



EU y Europa son los principales destinos de producto oriundo del Perú.
Lima, Perú, 5 de noviembre del 2012.- El gerente general de la granja MachuPichu Cuy SAC,  William Lossio Gonzáles informó a EXPRESO que las exportaciones de carne de cuy podrían incrementarse en 30% al final del 2012, cifra alentadora teniendo en cuenta que en el 2008 y 2009  fueron afectados por la crisis internacional por lo que las exportaciones de  este alimento se vieron reducidas en principales mercados como EEUU,  Europa y  Japón.

Precisó que el volumen de  lo exportado pasará de los 11,014 kilos registrados en el 2011 a 12.546 toneladas métricas para este año, esto a raíz de una mejora en la economía de los principales destinos, sumado a un cambio en los hábitos de consumo de las personas que ven a esta carne como un alimento rico en proteínas.
Lossio Gonzáles explicó que en los EEUU hay un público potencial de ciudadanos  ecuatorianos, peruanos y bolivianos que radican en ese país y que gustan de la carne de cuy, esto después de que se desarrollara una  encuesta a 165 mil personas de 8 de los 52 estados norteamericanos, dando como resultado que el mercado peruano solo podía atender el 6% de esa población, por lo que para satisfacer ese nicho se tendría que producir solo 10 toneladas de carne de cuy solo para ese mercado el que implica tener 15 mil cuyes de  forma mensual.
Para cumplir tal demanda se tendría que incrementar la productividad de las empresas acopiadoras en un porcentaje considerable, por lo que se debería tener 60 mil reproductoras.
“Son pocas las granjas que cumplen con los requisitos mínimos para colocar su producto en el extranjero, la principal falencia es la no uniformidad del peso, tamaño, edad del animal, por lo que se reduce la oferta exportable considerablemente”, acotó.
Añadió que según datos referenciales proporcionados por el Ministerio de Agricultura, las 600 empresas dedicadas a la crianza de cuyes el 26% se encuentran en Lima, 15% en Áncash, Cajamarca 11%, Huánuco 13%, seguidas por Lambayeque, Ica,  Moquegua y Tacna, de los cuales solo 23 se dedican a la exportación.
En la actualidad los mercados de EEUU, Italia y Japón, totalizarían alrededor de US$ 87.822, en exportaciones, cifra superior a los US$ 77.098 al registrado en el 2011.
Sepa más...
El cuy es exportado de forma congelada y en cajas de 6 o 12 unidades con pesos entre 700 gr. a 900gr.
Fuente: Expreso
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.