Gobierno de
Aragón, FITCA, Cámara de Comercio y Feria Zaragoza firman un convenio para
apoyar a esta industria en los mercados exteriores
Zaragoza,
España, 9 de octubre del 2012.- La exportación del
textil supone el 50 por ciento del volumen de negocio del sector en Aragón, es
decir, 625 millones de euros de los 1.250 millones que mueve la industria en la
Comunidad.
Así lo ha indicado el consejero de
Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, este martes en la
sede del Ejecutivo autonómico, durante la firma de un convenio con la
vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza y de la Feria
de Zaragoza, María López, y con el presidente de la Federación de Industrias
Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA), Fernando Mayayo, para apoyar al
sector textil y de la confección en los mercados exteriores.
El consejero ha mencionado que el trabajo
en el sector textil ha caído más de un 50 por ciento desde el inicio de la
crisis, pasando de 15.000 empleos a 8.000, aunque parece haberse estabilizado
durante los años 2011 y 2012.
Arturo Aliaga ha comunicado que el objetivo
del convenio, que no cuenta con dotación económica, es "consolidar la
presencia en el mercado exterior de las marcas aragonesas de moda, facilitando
las exportaciones y poniendo en marcha actividades conjuntas para las empresas
de la industria textil y de la confección de la Comunidad autónoma".
Con este acuerdo, las instituciones y
organizaciones indicadas "analizarán las acciones más adecuadas" para
consolidar fuera de España las firmas de moda aragonesas y sus cifras de
comercio exterior. El convenio se firma hasta final de 2013 y se prorrogará
anualmente.
ACCIONES
Los ámbitos de colaboración son la
organización de acciones de promoción en España y en el extranjero, la
elaboración de agendas de contactos para las empresas y la localización de
clientes y captación de negocio para Aragón Subcontracting o proyectos
similares.
Asimismo, también se realizarán a través de
este convenio consultorías estratégicas para proyectos de iniciación de la
exportación, se proporcionará asesoramiento en comercio exterior y se llevarán
a cabo actividades de información, formación y sensibilización, así como
intercambio de información.
La identificación de las iniciativas concretas
la realizará una Comisión integrada por dos representantes de cada parte
firmante del convenio, que analizará el sector, elaborará un plan de acciones,
estudiará la viabilidad de los proyectos de presencia en mercados exteriores y
evaluará sus resultados.
Arturo Aliaga ha explicado la importancia
de que este convenio se firme con la Feria de Zaragoza, "que es el mejor
escaparate de proyección exterior", y con la Cámara de Comercio "una
institución con la que estamos colaborando".
OPTIMIZAR RECURSOS
Por su parte, el presidente de la FITCA,
Fernando Mayayo, ha incidido en que el convenio "se enmarca en la
tendencia de los últimos años de optimizar los recursos" debido a la
situación de crisis económica, y ha sostenido que "la exportación está
dando buenos resultados" en el sector.
Ha apuntado que la situación del sector
textil es "muy dura" por la crisis y porque "estamos compitiendo
con productos realizados con costes de producción más bajos". En este
punto, ha opinado que "la única defensa es que el consumidor sea
responsable y compre productos hechos en España", aunque esto "aquí
no pasa".
Además, Mayayo ha mencionado que en los
cuatros últimos años el sector ha caído un 20 por ciento en España, "el
mercado europeo dicen que está mal, pero sigue subiendo, y en internacional sí
que valora el producto español, estamos quitándole cuota incluso al producto
italiano".
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio
e Industria de Zaragoza y de la Feria de Zaragoza, María López, ha recalcado
que es fundamental "apoyar el sector textil" y "reforzar a las
empresas".
SITUACIÓN DEL SECTOR
El 8 por ciento de las exportaciones del
sector textil y de confección que se realizan en España pertenecen a la
Comunidad aragonesa, mientras que Aragón sólo supone el 3 por ciento del
Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Así lo ha mencionado el consejero de
Industria e Innovación, quien ha informado de que la caída de la demanda
interna y el enfriamiento de la economía española afectan al textil y a la
confección como a muchos otros sectores industriales.
Sin embargo, en la última década las
exportaciones de prendas de vestir españolas se han acelerado y las firmas
apuestan claramente por la internacionalización para seguir creciendo. España
vende su textil a más de 70 países de los cinco continentes. A cierre de 2011,
el país exportaba textil por valor de 6.362 millones de euros, un 13 por ciento
más que en el ejercicio anterior.
En Europa las ventas españolas crecen en
muchos países, con porcentajes que oscilan entre el 15 por ciento de Alemania,
el 9 por ciento de Francia y el 6 por ciento de Italia, tercer cliente para las
prendas de origen español.
Fuera de Europa los crecimientos anuales
son mayores, con porcentajes elevados como los de México (21 por ciento) o
Rusia (27 por ciento). El más alejado Japón registra un buen comportamiento,
con ventas anuales de 91,1 millones de euros y crecimientos del 14 por ciento.
A la hora de analizar la potencia
exportadora de las comunidades españolas en el sector del textil y la
confección, hay que decir que cuatro concentran el 93 por ciento del total.
Son, por este orden, Galicia (44 por ciento), Cataluña (32 por ciento), Madrid
(9 por ciento) y Aragón (8 por ciento). Las empresas aragonesas ocupan muy
buenas posiciones, teniendo en cuenta que las de las otras Comunidades las
superan en tamaño y tienen en algunos casos tiendas repartidas por todo el
mundo.
FITCA
El consejero de Industria e Innovación del
Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha apuntado que el textil aragonés ha sido
durante los últimos años objeto de un constante apoyo por parte del Gobierno de
Aragón, que tiene en la Federación de Industrias Textiles y de la Confección su
interlocutor natural en lo que al comercio exterior de la moda aragonesa
respecta, pero también en otras iniciativas que, propuestas por el sector, han
sido respaldadas.
Así, en los últimos diez años, el
Departamento de Industria ha respaldado
con más de 1,2 millones de euros diferentes proyectos en este sentido. La mayor
parte de esta cantidad ha estado destinada a propiciar la apertura al exterior
de nuestras empresas, la colaboración internacional, con proyectos como Aragón
Subcontracting o la Plataforma Euromediterránea de la Moda, y la búsqueda de
nuevos mercados, pero también se han reforzado las conexiones entre los
sectores textil y artesano, entre otros.
Para los próximos meses, FITCA prepara
actividades con la vista puesta tanto en los mercados desarrollados de Europa
(Francia, Italia y Alemania) como en los emergentes también de nuestro
continente (Polonia, Ucrania y Lituania) o de Asia (Uzbekistán y Kazajstán) y
el Próximo Oriente (Irak y Egipto).
El objetivo es trabajar en mercados de
difícil acceso con presencia en las ferias más importantes de cada área para
todos los segmentos de la moda e industria textil: moda de señora, caballero y
niño, lencería y baño, calzado cuero y accesorios de la piel, textil hogar,
prenda laboral y de protección y componentes para la industria textil y del
calzado.
Igualmente tienen previsto participar en
varias de las misiones comerciales en el extranjero que organiza la Cámara de
Comercio e Industria de Zaragoza y en los principales certámenes sectoriales
que se organicen en la Feria de Zaragoza.
Fuente: Europa Press