Relevo en la
Armada argentina por la fragata retenida en Ghana
Buenos Aires,
Argentina, 15 de octubre del 2012.- La Armada de
Argentina cambió hoy de jefe en medio del conflicto por la retención de la
fragata "Libertad" en un puerto de Ghana y la controversia suscitada
alrededor del trazado del itinerario del buque escuela.
El almirante Carlos Alberto Paz presentó su
renuncia a la jefatura de la Armada y la presidenta argentina, Cristina
Fernández, designó en su reemplazo al vicealmirante Daniel Alberto Martín,
quien hasta ahora era subjefe de la fuerza, informaron fuentes oficiales.
Imagen disponible el 14 de octubre del 2012
de la tripulación de la fragata argentina Libertad en el puerto Tema de Ghana,
el 13 de octubre del 2012. EFE
Martín, de 57 años, es veterano de la
guerra de las Malvinas (1982), conflicto en que participó de la operación
"Rosario" de reconquista de las islas bajo dominación británica.
La dimisión de Paz se produjo horas después
de que el Ministerio de Defensa anunciara el pase a disponibilidad de dos altos
mandos de la Armada por su actuación en el trazado del recorrido de la Fragata
Libertad, retenida en Ghana por un reclamo de pago de deudas por parte de un
fondo de inversión acreedor del Estado argentino.
Las sanciones fueron impuestas al
secretario general de la Armada, Luis María González Day, y al director general
de Organización y Doctrina de la fuerza, Alfredo Mario Blanco.
Según informó el Ministerio de Defensa en
un comunicado, a los oficiales se les inició además un sumario administrativo
para "establecer responsabilidades" respecto de la decisión de que la
fragata "Libertad", buque escuela de la Armada argentina, hiciera
escala en el puerto ghanés de Tema.
El navío se encuentra retenido en ese
puerto desde el pasado día 2 debido a una denuncia del fondo de inversión
especulativa NML Capital, que reclama a Argentina el pago de bonos soberanos
que entraron en mora a finales de 2001, en medio de una severa crisis
económica.
González Day había afirmado este domingo en
declaraciones radiales que el paso de la fragata "Libertad" por Ghana
fue una "decisión interministerial" y que la definición del recorrido
respondió a un "proceso cooperativo" entre varias dependencias del
Gobierno.
Pero el Ministerio de Defensa dijo que
tiene en su poder una nota en la que Alfredo Mario Blanco modificó el destino
de la fragata por "razones operativas" sin consulta previa.
El Gobierno de Cristina Fernández envió a
Ghana una "misión política" integrada por el viceministro de Defensa,
Alfredo Forti, y el vicecanciller, Eduardo Zuain, para resolver el conflicto
suscitado tras la denuncia de NML.
La Justicia de Ghana señaló el jueves que
Argentina no había sido capaz de presentar argumentos que justificaran la
retirada de la orden judicial que retiene a la nave en Tema, con 200
tripulantes a bordo de varias nacionalidades diferentes.
Para los tribunales ghaneses, el Gobierno
argentino anuló la inmunidad diplomática -que invoca el país latinoamericano para
que el barco pueda reanudar su viaje- al firmar el acuerdo con sus acreedores.
Entretanto, el Gobierno argentino dijo el
jueves en un comunicado que "confía en que la respuesta" de Ghana
"permita poner fin rápidamente a la controversia", pero advirtió que,
de no ser así, utilizará "todos los recursos disponibles, tanto en el
ámbito bilateral como internacional, para el reconocimiento de sus derechos
soberanos".
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli,
pidió ya colaboración a los países de origen de marineros enrolados en la
fragata "Libertad" para contribuir a una salida al conflicto.
Puricelli envió una carta este fin de
semana a sus homólogos de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Brasil,
Perú y Sudáfrica.
La cancillería argentina se lamentó de que
la Justicia de Ghana hubiera tomado como válidos los argumentos de NML Capital
para dar vía a lo que consideró un "ilegítimo embargo" del navío.
El Gobierno de Fernández indicó que el
argumento de que Argentina ha cedido su inmunidad de soberanía ya ha sido
utilizado en el pasado por los fondos de inversión especulativos y que han
fracasado.
La fragata salió del puerto de Buenos Aires
el pasado 2 de junio para realizar el tradicional viaje de graduación de
guardiamarinas.
Fuente: EFE