Este
departamento cameral triplicó en 2012 las asistencias a las empresas de la
demarcación interesadas en exportaciones
Vigo, España,
16 de septiembre del 2012.- El departamento de
comercio exterior de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de
Vilagarcía de Arousa ha triplicado en este año el número de consultas de las
empresas de la demarcación, superando el centenar de asistencias en esta
materia.
Los principales temas que preocupan a los
empresarios de la zona se centran en la temática de aranceles, listados de
distribuidores y tramitación para la exportación e importación de productos, a
tenor del número de consultas que se realizan en este servicio.
Los sectores empresariales que acuden a
este departamento buscando asesoría son diversos, desde la alimentación,
construcción, o la industria del metal.
La inquietud empresarial por la
internacionalización ha llevado a la Cámara de Comercio de Vilagarcía a liderar
dos misiones comerciales este año con vinos y conservas. La primera de ellas
tendrá como destino Hong Kong y la segunda será a Méjico. Ambas serán en el
último trimestre del año.
Además programa una misión comercial
inversa para potenciar el turismo náutico, en colaboración con Portos de
Galicia, tratando de captar aficionados a este deporte procedentes del norte de
Europa, que tienen poder adquisitivo, pero que no pueden realizar esta
actividad en invierno por su clima.
La ría de Arousa es navegable todo el año e
idónea para la práctica de deportes náuticos en cualquier época.
La entidad cameral dispone de una asesoría
sobre temas de medio ambiente que recibe consultas heterogéneas, puesto que
cada empresa solicita información de su problema en particular.
Fuentes camerales indican que existen
consultas sobre ayudas para la implantación de aspectos ambientales en la
empresa, así como sobre las obligaciones legales que deben cumplir. En este
departamento se abordan temas como la gestión de residuos peligrosos u otros
residuos; la formación obligatoria para el uso o gestión de determinados
compuestos; el informe preliminar sobre la situación del suelo; el
autodiagnóstico ambiental; el listado de empresas gestoras de residuos o la
gestión y tratamiento de las aguas.
Las empresas de la demarcación relacionadas
con la alimentación y la construcción figuran entre las mayores usuarias de
este servicio. La innovación es otro de los aspectos de interés para las
empresas de la comarca, por lo que la entidad cameral vilagarciana dispone de
un gabinete especializado que asesora de forma totalmente personalizada y
resuelve las consultas sobre innovación, así como las relacionadas con la
transmisión del conocimiento entre las empresas y los centros de conocimiento
con el fin de generar aplicaciones y utilidades concretas que favorezcan la
competitividad del sector privado, en particular, de las pequeñas y medianas
empresas. Este gabinete se ha unido a la red PID+i del Centro para el
Desarrollo Tecnológico Industrial, que ofrece un servicio especializado a los
empresarios.
Las principales consultas en I+D+i
(investigación, desarrollo e innovación) se centran, mayoritariamente, en
información sobre ayudas y subvenciones para iniciar un proyecto innovador y
todo lo relacionado con el registro de patentes, marcas y modelos de utilidad.
Las empresas de reciente creación o los
emprendedores son los principales usuarios de este servicio, aunque también hay
pequeñas y medianas empresas mayoritariamente relacionadas con el sector metal-mecánico.
La asesoría cameral de calidad aporta todo
tipo de información a las industrias de la demarcación, aunque las principales
consultas en esta materia se centran en el marcado CE y las especificaciones
técnicas que deben cumplir los productos, así como listados de empresas que
lleven a cabo los ensayos y análisis al respecto. Las consultas las realiza,
especialmente el sector auxiliar del ramo de la construcción.
Fuente: Faro de Vigo