Ediciones anteriores

lunes, 17 de septiembre de 2012

Centroamérica, una región de creciente interés comercial para México



* Es el cuarto destino de la inversión mexicana en América Latina
México, DF, 16 de septiembre del 2012.- A pesar de la crisis mundial, Centroamérica registrará este año un crecimiento económico de 4.5 por ciento y se ha constituido como la región más abierta de América Latina en términos comerciales.

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el avance económico de la región durante 2012 estará encabezado por países como Panamá, que crecería hasta 8.0 por ciento y Costa Rica con 5.0 por ciento este año.
El organismo regional ha enfatizado que en el mundo se está conformando un escenario inédito, propiciado por el peso cada vez mayor de las economías emergentes, en especial las de América Latina, y se traslada el poder económico del norte al sur y del Atlántico al Pacífico.
Bajo este escenario, el próximo 17 de septiembre, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, visitará Guatemala como parte de su primera gira internacional.
América Central es el cuarto destino de la inversión mexicana en América Latina con cinco mil 200 millones de dólares en sectores como telecomunicaciones, alimentos, manufacturas, entretenimiento o energía, entre otros, resalta la Secretaría de Economía (SE).
Destaca que por su cercanía geográfica, particularmente para la región sur-sureste de México, Centroamérica como región representa un mercado importante.
Y es que, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), las importaciones mundiales de Centroamérica suman casi 50 mil millones de dólares, con gran peso de las manufacturas y la participación de México en ellas asciende a alrededor del 8.0 por ciento.
En tanto, las exportaciones totales de la región alcanzan casi 30 mil millones de dólares, con un acento importante en el sector agropecuario, con datos a 2010.
En 2011, el comercio entre ambas partes alcanzó un total de ocho mil 156 millones de dólares, cifra que quintuplicó su valor en la última década.
México exporta principalmente a América Central preparaciones alimenticias, aguacates, productos a base de cereal, cebollas y maíz blanco, así como televisores con pantalla plana, medicamentos, aceite crudo de petróleo, cables de cobre y champúes, principalmente, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
A su vez Centroamérica vende a México azúcar de caña, aceite de palma, aceite de coco, cacahuates, crustáceos, circuitos eléctricos, camisetas de algodón, arneses para uso automotriz, caucho y manufacturas de cuero natural, principalmente.
Tan sólo Guatemala, el vecino país del sur, se erige como el octavo destino de las inversiones mexicanas que llegan a América Latina y el comercio bilateral crece cada año alrededor de 11 por ciento.
Mientras que el intercambio comercial entre México y El Salvador al cierre del primer semestre del año fue de 344 mil dólares, con un saldo a favor de nuestro país de 240 mil 789 dólares.
En el caso de Honduras, el comercio total con México es un poco más de 446 mil dólares, con una balanza comercial superavitaria para nuestro más mayor a los 101 mil dólares.
En tanto que el comercio total entre México y Nicaragua ascendió a un poco más de 447 mil dólares hasta el segundo semestre de este año, con un saldo superavitario para nuestro país de superior a los 276 mil dólares.
En el caso de Costa Rica, México cerró el primer semestre de este año con una balanza comercial deficitaria con este país por un saldo mayor a un millón 463 mil dólares.
A su vez, el intercambio comercial entre México y Panamá ascendió a casi 607 mil dólares al finalizar el primer semestre de este año, con un superávit de 531 mil dólares a favor de nuestro país.
Así, la relación comercial entre México y Centroamérica, con más de 40 millones de habitantes y un PIB de 119 mil millones de dólares a 2010, es muy promisoria y se verá más fortalecida gracias al Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica que fue suscrito el 22 de noviembre de 2011 en San Salvador, El Salvador.
Fuente: ntmx
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.