La Paz,
Bolivia, 5 de noviembre del 2012.- La minería está
de capa caída. En tres trimestres las exportaciones se desplomaron en una
quinta parte, el valor que más cayó fue del mineral de plomo en 36 por ciento,
luego el zinc en 27 por ciento, la plata se derrumbó en 17 por ciento y el
estaño en 8 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Los metálicos no quedaron atrás y el más
afectado fue el estaño metálico que se precipitó en 32 por ciento, le sigue la
plata metálica con una caída de 29 por ciento, comparando los datos al 30 de
septiembre del 2012 con el mismo periodo del año pasado.
En tanto que las ventas de mineral de oro a
mercados externos subieron en 480 por ciento, de tan sólo 3,10 a 17,96 millones
de dólares. Los desechos y amalgamas de metal precioso crecieron en 429 por
ciento, de 131,50 a 696,05 millones de dólares. Y el oro metálico creció en 4
por ciento, de 63,87 a 66,59 millones.
La exportación de mineral de cobre creció
en 159 por ciento, de 8,69 a 22,49 millones de dólares. El wólfram subió en 15
por ciento, de 14,16 a 16,26 millones de dólares, de acuerdo con los datos del
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las exportaciones de minerales cayeron en
20 por ciento, de 1.886 a 1.507 millones de dólares, señala el reporte del INE
de los periodo enero-septiembre 2011 y 2012, respectivamente.
Las exportaciones de plata metálica se
desplomaron casi en un tercio pues el valor descendió de 222,42 a 159,01
millones de dólares, comparando con los datos al 30 de septiembre del 2011.
El estaño metálico se desmoronó en 32 por
ciento de una factura de 319,33 millones de dólares, al 30 de septiembre del
2011, a 217,14 millones en los tres trimestres del 2012. En el caso de los minerales, el plomo cayó en
36 por ciento, de188,58 a 120,66 millones de dólares. Este mineral es exportado
como concentrado, recién el próximo año Karachipampa producirá lingotes de
plomo.
La segunda mayor caída, 27 por ciento,
corresponde al mineral de zinc, que bajó de 742,06 a 544,08 millones de dólares. El mineral de plata fue el tercer mayor
descenso, en 17 por ciento, comparando los tres trimestres del 2011 y 2012, la
caída fue de 846,28 a 702,57 millones de dólares.
Causas
Los mayores descensos se deben a las
cotizaciones en los mercados internacionales, a pesar de que entre octubre del
2005 y el mismo mes de este 2012, se incrementaron "en forma
espectacular", según el analista Julio Alvarado.
Lo que ocurre es que los precios cayeron,
comparándolos con los tres trimestres del año pasado, lo que se suma a la
capacidad limitada de producción.
Alvarado indicó que los precios de los
minerales crecieron exponencialmente, cotejando octubre del 2005 y 2012.
"El incremento promedio de los precios fue de 305 por ciento"
Fuente: Los Tiempos