Ediciones anteriores

lunes, 15 de octubre de 2012

«El saldo comercial es un buen activo»



Mª Coriseo González-Izquierdo Consejera delegada del ICEX Considera que hasta que no se recupere la economía, no mejorará la imagen del país
Valencia, España, 15 de octubre del 2012.- Hacer de la necesidad virtud. El dicho bien puede aplicarse al Instituto de Comercio Exterior (ICEX), principal referente en la promoción de las exportaciones, de la 'marca España' y, desde ahora, también de la atracción de inversiones. Para todo ello contará en 2013 con 83 millones de euros, su dotación más baja desde 1987. El ajuste presupuestario manda, aunque su consejera delegada, María Coriseo González-Izquierdo, se muestra optimista y cree que se podrán hacer bastantes cosas.

-¿De qué manera afecta la situación del país a las grandes empresas españolas?
-La complejidad de la situación actual perjudica la percepción global de nuestro país y, desafortunadamente, influye de forma negativa en las posibilidades de financiación. Sin embargo, la capacidad tecnológica, de innovación y de gestión de las empresas españolas, su conocimiento de los mercados exteriores y el valor de sus propias marcas todavía mantienen a nuestras compañías como líderes internacionales en un buen número de sectores, desde las infraestructuras de transporte, hasta la energía o los alimentos.
-Todo el esfuerzo realizado durante años y que se ha deteriorado en tan poco tiempo, ¿puede recuperarse?
-Sí. Creo que la buena ejecución internacional de las empresas españolas, avalada por la mejora significativa de nuestro saldo comercial este año, es un buen activo de España como país ante la crisis económica y de imagen.
-¿Y cómo realizarlo?
-Lo mejor que hacen y deben hacer las empresas es demostrar cada día su fiabilidad con hechos contrastables. La 'marca España' tiene unos atributos muy positivos de fondo como la energía, la vitalidad, la simpatía, la hospitalidad,... Son cosas permanentes, que no se ven afectadas por una coyuntura pasajera, y a las que se unen la fiabilidad y profesionalidad de nuestras empresas. La situación por la que atraviesan España y Europa afectará a nuestra imagen mientras no se recupere la confianza en la economía, y solo serán los hechos y la propia recuperación los que nos permitan diluir ese efecto transitorio.
-Uno de los problemas que están teniendo las empresas es su acceso a la financiación ¿Qué se hace desde el ICEX para ayudarlas?
-La importancia del ICEX radica en los servicios de valor añadido que ofrece, como la información, asesoría, atención personalizada, organización de actividades de promoción y de acceso a los mercados exteriores, etcétera. Todo el presupuesto que tenemos se dedica a promover la internacionalización de la empresa española y es lógico que las de menor tamaño, las 'pymes', sean quienes más necesitan nuestros servicios y el núcleo en las que más centramos nuestro esfuerzo. A partir de ahora, además, apoyaremos también la atracción de inversión extranjera.
-¿Y para mejorar la llamada 'marca España'?
- A lo largo de 2012 habremos realizado, previsiblemente, 363 acciones de promoción y ferias en el exterior, con más de 30 países implicados y cerca de 5.000 participaciones empresariales. A ello habrá que sumar 47 jornadas técnicas, amén de los 4.200 servicios personalizados prestados a 330 empresas con soluciones 'ad hoc', es decir, adaptadas a la medida de cada una. Y no me puedo olvidar de los 230 becarios ICEX que trabajan en nuestras oficinas comerciales repartidas por todo el mundo. Por otra parte, también hay que destacar los siete encuentros empresariales y foros de inversión que hemos celebrado, con 300 empresas participantes.
-¿Qué actuaciones tienen previstas para 2013?
-Para el próximo año esperamos incrementar notablemente el número de foros, encuentros y, en general, todo lo que contribuya a mejorar la 'marca España'.
-¿Qué se valora más de nuestras empresas fuera?
-Yo diría que destacan por su seriedad, así como el elevado grado de cumplimiento de sus compromisos, la calidad de sus productos y servicios, o incluso la formación y capacidad de sus ejecutivos.
Fuente: Las Provincias
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.