Madrid, España,
15 de octubre del 2012.- Alrededor de 1’5 millones
de campesinos, artesanos y trabajadores se han visto beneficiados por las
compras de millones de personas que optaron por productos de Comercio Justo en
2011. En España estas compras han supuesto 26 millones de euros. En todo el
mundo han superado los 5000 millones de euros.
Pese a estos logros, conseguidos tras 50
años de activismo y compromiso, el Comercio Justo representa una pequeña parte
del comercio internacional convencional.
En este artículo, Juan José Martínez*
reflexiona sobre el impacto del Comercio Justo en la reducción de la pobreza y
la consecución del desarrollo. Y lo hace a través de la imagen de las ondas que
se producen en el agua al lanzar una piedra. Un símbolo que manifiesta que los
impactos del Comercio Justo no son lineales sino expansivos.
Desde el inicio, con el impacto directo de
la onda original, bajo el lema Comercio, no ayuda, (Trade, not Aid) el Comercio
Justo comenzó con fuerza en los años 50, mostrando otras formas de hacer
comercio.
La siguiente onda, la expansiva, se centra
en las certificaciones y sellos internacionales, que garantizan al consumidor
que los productos se realizan bajo los criterios del Comercio Justo.
Impulsemos campañas contra las injustas reglas comerciales y por una
mayor coherencia social y medioambiental de las políticas y contrataciones
públicas.
Esta es una de las reflexiones enmarcadas
en la onda política, una de las significativas de este movimiento que desde su
origen ha presionado para lograr otras normas de comercio internacional más
justas.
Por último, a través de la onda
responsable, el Comercio Justo representa una práctica responsable de las
empresas, lograda a partir de una primera sensibilización de los consumidores.
Una de las conclusiones del artículo es que
el comercio justo es más que la compra de productos.
El comercio justo es más que la compra de productos.
Puedes descargar el artículo completo, en
el PDF adjunto.
*Juan José Martínez es responsable de
acceso a mercados de Intermón Oxfam, y vicepresidente de la Coordinadora
Estatal de Comercio Justo (CECJ).
Artículo incluido en el informe “El
Comercio Justo en España 2011. Comercio y desarrollo”, editado por CECJ con
financiación de la AECID.
Fuente: Coordinadora Estatal de Comercio
Justo