México, DF, 16
de septiembre del 2012.- Es urgente impulsar el
desarrollo industrial y empresarial del país con visión de largo plazo, y
cambiar su perfil para aumentar su contribución al crecimiento de México,
estimó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)
En su reporte semanal 'Sinopsis económica',
señaló que el país requiere de proyectos con mayor valor agregado nacional que
generen y distribuyan la riqueza y, al mismo tiempo, que estén orientados a las
empresas en sus procesos productivos
Para llevar a cabo esta labor, agregó, es
necesario realizar un esfuerzo de cooperación y entendimiento entre los agentes
económicos para consolidar y diseñar estrategias de desarrollo industrial y
empresarial que permitan el crecimiento cuantitativo y cualitativo de los
negocios, única forma de elevar la oferta de empleo y el nivel de vida de los
mexicanos
Apuntó que para enfrentar de mejor manera
los retos y oportunidades que ofrecen los cambios actuales y los que viviremos
en el mediano plazo, es necesario que los beneficios otorgados por el acertado
manejo de las variables macroeconómicas lleguen a todas las empresas
Esto, debido a que 'el desarrollo ha
alcanzado solamente a unas cuantas, la mayoría no ha logrado afianzarse y su
crecimiento ha sido casi nulo', afirmó el organismo industrial
Refirió que los factores que significan
retos enormes para las empresas son la globalización de los mercados de bienes
y de servicios financieros, así como el número creciente de competidores, la
innovación tecnológica y organizacional
Además, los mercados donde se desenvuelven
éstas, afectan sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas para
adaptarse a los cambios en su entorno y aprovechar las oportunidades que las
circunstancias les brindan
Por tal motivo, consideró, es indispensable
actuar de manera coordinada en la definición y operación de las políticas
orientadas a mejorar la capacidad e innovación de las empresas, a aumentar su
flexibilidad organizacional y su competitividad
La Canacintra aseguró que el control de los
desequilibrios financieros y la utilización de esquemas de promoción y fomento
para la pequeña y mediana industria, contribuirán a dar solidez a la economía y
a la actividad productiva
Comentó que los argumentos para incorporar
a las empresas al mundo global se encuentran en la innovación, productividad y
en la eficiencia; de ahí que la industria se aboque a promover una cultura
empresarial apoyada en esos principios.
Fuente: ntmx