Ediciones anteriores

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Desarrollo en EU podría acotar decremento económico en México



México, DF, 25 de septiembre del 2012.- El posible decremento en la actividad económica en los próximos meses podría estar acotado por la recuperación de empleos y el programa EQ3 lanzado recientemente en Estados Unidos, consideró Grupo Financiero Ve por Más (Bx+)
El director ejecutivo de Administración de Activos y Análisis y Estrategia Económica de Bx+, Manuel Guzmán Moreno, refirió que la actividad económica podría decrecer en los siguientes meses debido a la menor actividad en Estados Unidos y la Zona Euro
No obstante, se estima que los riesgos a la baja estarán acotados por la creación de empleo, que en agosto fue de 71 mil empleos, casi 28 mil más que en julio, y por la instrumentación del QE3 en Estados Unidos, que podría incentivar la demanda interna en aquel país
Sin embargo, dijo, 'esperamos que este último efecto se note hasta el mediano plazo'
Ello, refirió, luego de que la actividad económica en México se expandió por encima del consenso de mercado de 4.3 por ciento, al ubicarse en 4.7 por ciento anual el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), impulsado por el desempeño del sector industrial en julio
Por su parte, el coordinador de Estudios Económico y Sociales del Grupo Financiero Banamex, Eduardo González, expresó que hasta ahora los resultados apuntan hacia un desempeño de la actividad económica, durante el tercer trimestre del año, mejor a lo estimado de 3.5 por ciento anual (3.5 por ciento trimestral anualizado también)
Aunque detalló que debe tenerse en cuenta los riesgos para la actividad económica de los próximos meses, asociados principalmente a la incertidumbre de las condiciones externas -por ejemplo, la producción manufacturera en Estados Unidos que cayó 0.7 por ciento mensual en agosto- y de la producción agropecuaria
En consecuencia, subrayó, 'mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.9 por ciento para todo el 2012'.
Fuente: ntmx
Anúnciese aquí ante la comunidad del comercio exterior de habla hispana. Llame al 5526712879 de la Ciudad de México.