Mercados.
Presidente de INAC confía concretar negocios con Vietnam tras misión oficial
Montevideo,
Uruguay, 17 de septiembre del 2012.- Un nuevo
récord de exportaciones cárnicas se logrará al final del 2012, totalizando US$
1.715 millones, según estimaciones del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Esta cifra deja atrás los US$ 1.663
millones de ventas al exterior del 2011, anterior marca. En la carne bovina,
también se establecerá una nueva marca, alcanzando los US$ 1.405 millones,
superando así los US$ 1.343 del año pasado.
"Teníamos muchas dudas al principio
del año sobre lo que podría ocurrir, especialmente por la crisis de Europa que
está afectando los mercados mundiales. En Uruguay esta no se ha percibido
tanto, ya que hemos logrado redireccionar nuestras colocaciones. Volvió a
aparecer el Nafta como comprador, un mercado que siempre dijimos que era un seguro
para cuando algo se complicara", indicó el presidente del Instituto
Nacional de Carnes (INAC) Alfredo Fratti.
LA REGIÓN. El jerarca también explicó que
aparecieron nuevos compradores en la región como Chile, y sobre todo Venezuela,
que según indicó está adquiriendo el 4% del total de las ventas cárnicas al
exterior. Brasil sigue firme en ese aspecto, en especial en algunos cortes.
"La picaña se ha exportado hacia allí a más de US$ 20.000 por tonelada.
Uruguay está muy fuerte por su diversificación de destinos. Eso nos permite que
frente a cualquier problema que exista tengamos a donde redirigir las
exportaciones. Es un hecho la apertura de Corea, y ahora el objetivo es Japón,
destino que veía muy lejos, pero que ahora parece más cercano, sobre todo por el
interés existente desde ese país", sostuvo el presidente de INAC.
MISIÓN A VIETNAM. Alfredo Fratti indicó que
en los próximos meses acompañará una misión oficial hacia Vietnam, país que
"está creciendo a tasas similares a las de China, y al que hay que mirar
con cariño. Esa nación se está abriendo al mundo, y posee un sector que tiene
un fuerte poder adquisitivo. Uruguay estableció recientemente una embajada
allí, cuyo responsable nos contactó para que aquellas empresas que tengas
interés de explorar ese mercado lo hagan, dado que allí hay una gran
oportunidad. En materia cárnica Japón es el país top seguido por Corea, pero
mercados de este tipo son muy relevantes".
EXPECTATIVAS. El Director de departamento
de Información y Análisis Económico de INAC, Pablo Caputti, informó que se
esperan exportaciones cárnicas de más de 360.000 toneladas de carne bovina peso
canal para el final del año, a un valor promedial de US$ 3.800 por tonelada.
"Algo muy importante que está
ocurriendo, y que muchas personas no se dan cuenta es la baja del riesgo que se
está dando. No solo es clave ser rentable, sino también ser poco riesgoso. Esto
se ve cuando Uruguay tiene la posibilidad de diversificar sus ventas, ante
problemas como los que está sufriendo Europa", dijo Caputti.
"Tenemos que sacarnos el miedo de `¿y
si volvemos para atrás?`. La ganadería hoy tiene mucha seguridad. Los valores
no bajan más. Viviremos años más o menos, y otros muy buenos. Este año es para
pasarlo, pero nos deja muy bien parados para el 2013 y el 2014", indicó el
técnico de INAC.
mayor consumidor del mundo
Uruguay seguirá siendo el país de mayor
consumo a nivel de carne bovina, con 62 kilos anuales per cápita, 2% más que el
año anterior, según proyecciones del Instituto Nacional de Carnes.
El técnico de Mercado Interno de este
instituto, Gabriel Costas, explicó a El País que "se llegó a un techo. Por
algo somos el mayor consumidor del mundo en este tipo de carne. Si existe un
nicho para crecer es en cerdos y aves, pero no en bovinos", consideró.
El mayor incremento se dará en la carne
ovina, ya que según las proyecciones oficiales, esta subiría en torno a 70%,
pasando de 4.1 kilos anuales por persona a unos 7 kilos anuales per cápita.
"Esto se debe a que el consumo del año
pasado fue muy bajo, y en el 2012 se volcó más producción al mercado local,
especialmente en el norte del país" informó.
Fuente: El País Digital